Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Un achichincle que haga el resumen

11 julio, 2025

Sociología del voto neopopulista

11 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estado Pequeño pero Fuerte
  • Un achichincle que haga el resumen
  • Sociología del voto neopopulista
  • Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno
  • Evo Morales, el MAS y la quimera de la representación indígena en Bolivia
  • Un acuerdo histórico, una respuesta histórica
  • Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación
  • Rodrigo Paz asegura ser la alternativa para los votantes de Dunn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, julio 11
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Carlos Kempff Bruno reclama un nuevo modelo y condiciones para atraer inversiones extranjeras
Economía

Carlos Kempff Bruno reclama un nuevo modelo y condiciones para atraer inversiones extranjeras

Nona VargasBy Nona Vargas23 abril, 2024Updated:23 abril, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Ex Ministro de Desarrollo Económico, presidente de Executive Forum Bolivia y empresario soyero, Carlos Kempff Bruno toma el pulso a la economía boliviana y advierte que una puerta de salida a la crisis pasa por brindar seguridad jurídica a las inversiones extranjeras que son fundamentales para financiar el desarrollo de mediano y largo plazo en el país.

En diálogo con Asuntos Centrales en Desayuno Informado, Kempff Bruno remarcó que está cumpliendo lo que él había anticipado hace varios años atrás: el fracaso del modelo económico y político que impulsó el MAS en las últimas dos décadas y que hoy tiene su expresión en las crisis financiera, cambiaria y energética.

Kempff Bruno fue Ministro de Desarrollo Económico durante la gestión de Jorge Tuto Quiroga. “como ministro de desarrollo económico enfrentamos una crisis muy dura en el país. fue una gestión sin cálculos políticos, muy buena experiencia”, señaló.

Consultado si volvería a ser ministro, Kempff Bruno indicó que no tomaría ese camino porque el país ha cambiado para mal. “Se ha degradado la política y la forma de hacer política en Bolivia. Hay un temor por las vendettas políticas y las persecuciones”, destacó.

“Volivia necesita un nuevo Pacto político, cultural y educativo, esperamos que nuestros hijos tomen la posta para que haya un cambio”, afirmó.

A diario, con Executive Forum, Kempff Bruno analiza junto a las principales empresas del país el estado de situación de la economía.

“Las empresas están preocupadas todas por esta situación económica”, remarcó.

 

Sin embargo, confió en que “los líderes empresariales van a salir adelante porque son resilientes”.

“Preocupa no solo la crisis cambiaria, también la crisis del sector agropecuario, por la sequía. Vamos a tener 40% menos de soya este año con la consecuente pérdida de divisas”, destacó.

“Si logran reprogramar deudas, los agricultores van a volver a sembrar”, señaló.

Varias medidas que propuso el gobierno de Luis Arce Catacora “no funcionan bien todavía”, dijo el empresario.

“Las medidas del acuerdo con el Gobierno han sido insuficientes porque no se implementaron”, denunció.

“El diálogo con el Gobierno ha sido positivo, pero se requieren medidas más de fondo”

“En Bolivia, se necesita políticas claras para cada sector, viendo sus necesidades”, manifestó.

“Tenemos que armar pactos de políticas de estado para impulsar la economía por encima de los partidos”, destacó.

“Todavía sentimos la falta de dólares, especialmente entre los exportadores y entre los importadores”

“Cualquier medida que distorsione precios del mercado es un error”, remarcó el empresario.

“Le están poniendo un precio artificial para el dólar de los exportadores, pero eso no funciona”

Sobre el subsidio a los hidrocarburos que ha generado un enorme déficit fiscal, Kempff Bruno lamentó: “se debió desescalar el subsidio a los hidrocarburos, pero no se hizo y hoy vemos las consecuencias”.

Medidas concretas para el sector agrícola

El exministro manifestó que se tiene que apoyar al sector agropecuario con medidas concretas entre las que mencionó las siguientes:

“Hoy santa cruz y el sector soyero, en particular, necesita apoyo con la reprogramación de créditos”, manifestó.

“La segunda medida es la biotecnología que ya está vigente en otros países. con la biotecnología se puede duplicar la productividad del agro”, explicó.

Por otra parte, hay que evitar los aumentos salariales por encima de los índices de inflación.

“Los aumentos salariales por encima de la inflación estrangulan a los emprendimientos productivos”

“Congelar salarios es duro en momentos de crisis, pero hay que ser muy cuidadosos con el tema del salario”, indicó.

Entre las oportunidades que se ven en el mediano y largo plazo, Kempff Bruno aseguró que “Santa Cruz, en particular, y Bolivia en general, tienen oportunidades fantásticas, tiene mucho potencial”.

En ese contexto, remarcó que “para aprovechar esas oportunidades se necesita seguridad jurídica para la inversión extranjera”

“Bolivia necesita inversión extranjera directa para el desarrollo económico de largo plazo, esa es una condición ineludible”, dijo Kempff Bruno.

“Educación e inversión extranjera directa son las claves para el desarrollo”

“Bolivia necesita un cambio radical en la forma cómo se administra la economía”

“El modelo económico estatista que invierte mal y organiza peor está en crisis”

“Tenemos que ser pragmáticos, las empresas estatales son deficitarias y se tienen que vender”, finalizó.

#empresarios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Últimas publicaciones

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025

Rodrigo Paz asegura ser la alternativa para los votantes de Dunn

11 julio, 2025
Lo más leído
Opinión

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025
Portada

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025
Educación

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.