Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Evo Morales no hará campaña por el voto nulo en la segunda vuelta

7 septiembre, 2025

Arce se estrella contra Tuto Quiroga y lo acusa de estar desesperado por votos

7 septiembre, 2025

Subnacionales 2026 : la elección será en el Día Internacional de la Mujer

7 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Evo Morales no hará campaña por el voto nulo en la segunda vuelta
  • Arce se estrella contra Tuto Quiroga y lo acusa de estar desesperado por votos
  • Subnacionales 2026 : la elección será en el Día Internacional de la Mujer
  • Trump provoca polémica con amenaza de “guerra” contra Chicago en medio de operativo migratorio
  • Suspenden audiencia de Arturo Murillo por caso ‘Gases Ecuador’; fue reprogramada para este lunes
  • El auge de las librerías-experiencia: refugios culturales frente a la voracidad digital
  • El dólar, de precio a profecía
  • Monseñor Juan Gómez advierte sobre la tentación del poder y llama al servicio con humildad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Castedo resalta la ineficiencia de las sanciones para los culpables de incendios forestales
Ciudad

Castedo resalta la ineficiencia de las sanciones para los culpables de incendios forestales

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales10 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El abogado, Robert Castedo, ha resaltado la ineficiencia de las sanciones legales para quienes provocan incendios forestales en Bolivia. Castedo advirtió que el sistema judicial no está logrando sancionar adecuadamente a los responsables, lo que contribuye a la persistencia de esta problemática y sus devastadoras consecuencias.

En su análisis, Castedo subrayó que los incendios forestales tienen repercusiones severas en la salud pública, principalmente a través de un incremento en los costos de atención para enfermedades respiratorias. Bolivia, con una extensión total de 108 millones de hectáreas, alberga 63 millones de hectáreas de bosques, sin embargo, en 2023 se perdieron 696 mil hectáreas de bosques debido a estos incendios.

En el departamento de Santa Cruz, que representa 34 millones de hectáreas y cuyo 67% es área boscosa, la situación es especialmente alarmante. Desde el año 2002 hasta 2023, Bolivia ha perdido aproximadamente 4,200,000 hectáreas de bosque húmedo, lo que equivale al 54% de su cobertura original. Solo en el período mencionado, los incendios han destruido 2 millones de hectáreas de bosques.

Castedo también destacó la importancia de áreas específicas como El Choré y Guarayos, que son fundamentales para la producción de madera y la regulación del clima. Asimismo, hizo hincapié en la vulnerabilidad del bosque Chiquitano, una región crítica que se extiende desde Santa Cruz hasta Puerto Suárez y que necesita una protección urgente por su valor ecológico.

Desde el punto de vista jurídico, Castedo mencionó la Ley N° 1700 de 1996, que define delitos específicos en el artículo 42 relacionados con incendios y la destrucción de bienes del estado. Aunque existen leyes para la protección de los recursos naturales, Castedo criticó la falta de eficacia en su aplicación. “La carga procesal y la dificultad para recolectar pruebas en el lugar del incendio complican la judicialización de estos casos, las penas establecidas, que oscilan entre 1 y 6 años, frecuentemente resultan en sanciones menores o procesos abreviados, lo que no previene adecuadamente futuros delitos,” explicó.

Castedo concluyó que, a pesar de contar con un marco legal adecuado, la deficiencia en la ejecución de las leyes y la insuficiencia de las sanciones actuales limitan significativamente la protección de los bosques y la prevención de incendios en Bolivia.

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo

5 septiembre, 2025

Arquitectos piden respetar el Cristo como espacio cívico de Santa Cruz y proponen alternativas para la Fiscalía quemada

5 septiembre, 2025

Balas y “narcohangar”: el crimen organizado que asusta a Santa Cruz

5 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo

5 septiembre, 2025
Ciudad

Arquitectos piden respetar el Cristo como espacio cívico de Santa Cruz y proponen alternativas para la Fiscalía quemada

5 septiembre, 2025
Ciudad

Balas y “narcohangar”: el crimen organizado que asusta a Santa Cruz

5 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo

5 septiembre, 2025

Arquitectos piden respetar el Cristo como espacio cívico de Santa Cruz y proponen alternativas para la Fiscalía quemada

5 septiembre, 2025

Balas y “narcohangar”: el crimen organizado que asusta a Santa Cruz

5 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (303)
  • Economía (627)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,335)
  • Opinión (458)
  • Política (1,809)
  • Portada (5,458)
  • Salud (132)
  • Seguridad (276)
  • Sociedad (475)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.