Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Censo 2024: Faltan menos de 3.000 censistas para el centro y zona norte de Santa Cruz
Economía

Censo 2024: Faltan menos de 3.000 censistas para el centro y zona norte de Santa Cruz

Nona VargasBy Nona Vargas13 marzo, 2024Updated:13 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Censo 2024: Faltan menos de 3.000 censistas para el centro y zona norte de Santa Cruz

El responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Santa Cruz, Juan Sabino Quisberth Flores, anunció en diálogo con Desayuno Informado de Asuntos Centrales que el Departamento cuenta con los empadronadores suficientes y necesarios para garantizar el Censo 2024 que se llevará a cabo el sábado 23 de marzo.

“Tenemos más de 188.000 censistas en Santa Cruz, ya tenemos los empadronadores suficientes para garantizar el censo”, afirmó.

La autoridad indicó, sin embargo, que “faltan menos de 3.000 censistas en el centro y norte de la ciudad de Santa Cruz”, para lo cual se acudirá a los capacitadores y a personal de la alcaldía, especialmente, en condominios que aún no cuentan con censistas anotados.

“La prioridad ahora es la capacitación que termina el miércoles el 20 de marzo”, remarcó.

En este sentido, el responsable del INE en Santa Cruz dijo: “ya tenemos el 70% de censistas capacitados correctamente”

Para tranquilidad de la población, Quisberth dijo que “los censistas irán identificados con credenciales y chalecos” y que “la entrevista se realizará en la puerta de la vivienda”.

“Los capacitadores pasarán a actuar como censistas en los condominios”

Además, “la alcaldía puso a disposición 2.000 empleados para este proceso”.

https://www.youtube.com/watch?v=UANYVbJUnR0

¿Cómo funcional el “auto de buen Gobierno”?

Sobre el auto de buen gobierno, Quisberth indicó que “desde el viernes 22 ya no se podrá transitar en todo el departamento”.

El día del censo, “la población debe evitar hacer actividades en las calles”.

“Que la gente se quede todo el día en la casa, es oportunidad para compartir en familia”, recomendó.

“La prensa, las FFAA, la policía y los servicios de salud sí podrán circular para realizar sus actividades imprescindibles”, dijo Quisberth.

¿Qué pasa si los censistas no llegan hasta las viviendas?

“Si no llegan los censistas la gente podrá llamar a un número de teléfono para reclamar, vamos a contar con call center para este cometido”, manifestó.

¿Cómo será el censo en zonas afectadas por las lluvias y en casos especiales?

“En zonas afectadas por inundaciones o zonas de desastre serán censadas con brigadas especiales”, destacó.

“Los detenidos en las cárceles, los enfermos en hospitales, asilos de ancianos serán censados como parte de viviendas colectivas”, precisó.

“Los censistas recibirán 40 bolivianos de extipendio”, manfiestó.

¿Es segura la boleta censal?

“Cada boleta censal tiene un código de seguridad”, dijo Quisberth.

“El registro del censo se hace con lápiz para revisar si hay datos erróneos”, explicó.

Estas son las medidas del auto de buen gobierno:

1.- Se suspenden todas las actividades públicas y privadas -comerciales, industriales y de servicios- en toda la jurisdicción del departamento, el 23 de marzo de 2024, a partir de las 00:00 horas hasta las 23:59 horas.

2.- Se suspenden las actividades educativas, deportivas y de otra índole en todas las unidades educativas, universidades, institutos de formación y técnicos y todos los centros educativos públicos y privados, desde el viernes 22 al domingo 24 de marzo de 2024 en áreas amanzanadas. Y desde el viernes 22 al lunes 25 de marzo de 2024 en áreas dispersas, con el propósito de facilitar la planificación y organización de aspectos logísticos y ejecución del Censo.

3.- “Queda terminantemente prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, en establecimientos públicos y privados (domicilios particulares, tiendas, hoteles, restaurantes, bares y cantinas y cualquier otros espacio o ambiente) desde:

  1. a) Las 00:00 horas del viernes 22 de marzo de 2024 hasta las 23:59 horas del sábado 23 de marzo de 2024, en áreas amanzanadas de los municipios (y autonomía indígena originaria campesina) del departamento.
  2. b) Las 00:00 horas del viernes 22 de marzo de 2024 hasta las 23:59 horas del día lunes 25 de marzo de 2024, en áreas dispersas de los municipios (y autonomía indígena originaria campesina) del Departamento”.

4.- Se prohíbe portar: armas de fuego, instrumentos contundentes y/o peligrosos.

5.- Queda prohibido el tránsito de las personas, quienes deben permanecer en sus domicilios obligatoriamente antes y después del censo, a excepción del personal que realizará la encuesta nacional y está autorizado por el INE.

6.- Se prohíbe el tránsito de los vehículos públicos y privados.

7.- Las personas que no cumplan con lo estipulado en el Decreto serán sancionadas de la siguiente manera:

  1. a) En cuanto al tránsito de personas, conforme la sanción prevista en el artículo 160 del Código Penal;
  2. b) En cuanto al tránsito de vehículos, de acuerdo con la sanción establecida en el artículo 144 y siguientes del Código Nacional de Tránsito y su Reglamento; y
  3. c) En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, conforme las sanciones establecidas en los artículos 26, 27, 30 y siguientes de la Ley Nº 259 de 11 de julio de 2012, de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.
#censo #empadronadores
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Economía

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025
Deportes

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025
Política

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,869)
  • Portada (5,614)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.