Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes
  • Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región
  • Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %
  • Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años
  • Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente
  • A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”
  • Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista
  • Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Chile y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad fronteriza y combate al crimen organizado
Mundo

Chile y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad fronteriza y combate al crimen organizado

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales31 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, junto al ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero (d), este 30 de julio de 2025, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno de Chile suscribió este miércoles un acuerdo con Estados Unidos para reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza, control migratorio y combate al crimen organizado, y extendió hasta 2026 su participación en el programa piloto de registro y control biométrico de personas extranjeras impulsado por la Administración estadounidense.

La Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem; y los ministros chilenos de Seguridad Pública y de Justicia, Luis Cordero y Jaime Gajardo, abordaron aspectos relacionados con la cooperación entre policías de ambos países y la seguridad fronteriza mediante la inversión en tecnología y el intercambio de información sobre organizaciones criminales como la banda transnacional Tren de Aragua, nacida en las cárceles de Venezuela y extendida en los últimos años por Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

“Esta mayor cooperación entre nuestros países es fundamental para rastrear a criminales, terroristas e individuos peligrosos que intentan dañar a nuestros ciudadanos a diario. Estados Unidos, Chile y todo el hemisferio occidental estarán más seguros gracias a estos esfuerzos para proteger a nuestra gente de los delitos cometidos por inmigrantes ilegales”, señaló Noem tras la firma del documento, en un punto de prensa desde la sede del Ministerio de Seguridad, en el centro de Santiago.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla durante una declaración conjunta después con autoridades chilenas este 30 de julio de 2025, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Cordero y Noem también acordaron ampliar hasta 2026 la participación de Chile en el Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (Bitmap, en inglés), que proporciona a las fuerzas policiales de los países socios la recopilación biométrica y biográfica de extranjeros, y facilita la identificación de personas vinculadas a organizaciones criminales, terroristas conocidos o sospechosos, miembros de pandillas y otras personas de interés.

El acuerdo abre la participación del programa a Gendarmería, para ser aplicado dentro de las cárceles chilenas, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), que ya formaban parte de la iniciativa desde sus inicios, en febrero de 2025.

Cordero explicó que Bitmap “permite compartir con las bases de datos en Estados Unidos y enviar alertas al país, en este caso a Chile, si determinada persona de la cual se desconoce la identidad forma parte de alguna estructura, red, de acuerdo a la información de seguridad que dispone Estados Unidos”.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, junto al ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero (d), hablan en declaración conjunta este 30 de julio de 2025, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

El ministro de Seguridad destacó la “cooperación” de la policía chilena tanto con el FBI como con los equipos encargados del crimen organizado y apuntó a fortalecer el intercambio de información con Estados Unidos para “la investigación de organizaciones criminales complejas”.

Visa Waiver Program

Kristi Noem llegó a Chile tras pasar por Argentina, donde inició el proceso para incorporar a este país al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visados), para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visado, tal y como ocurre con Chile, el único país suramericano incluido en el programa.

“Chile se ha esforzado por garantizar el cumplimiento del Programa de Exención de Visas y esperamos seguir mejorándolo en el futuro”, señaló la secretaria de Seguridad Nacional al respecto.

La permanencia de Chile en el mecanismo de exención de visas ha sido cuestionada desde Estados Unidos en varias ocasiones, pero el Gobierno chileno suscribió un acuerdo que se implementó en julio de 2023 para permitir el intercambio de antecedentes de los chilenos que viajan a territorio estadounidense, tal y como solicitaba la administración del país norteamericano.

El programa permite ingresar a Estados Unidos por concepto de turismo, negocios o tránsito y permanecer un máximo de 90 días sin portar una visa, pero con una autorización de viaje electrónica.

Fuente: EFE.

#EEUU #Estados Unidos Chile
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

24 noviembre, 2025

Bolsonaro alega “paranoia” por ingesta de medicamentos al quemar su tobillera electrónica

23 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025
Mundo

Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

24 noviembre, 2025
Mundo

Bolsonaro alega “paranoia” por ingesta de medicamentos al quemar su tobillera electrónica

23 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

24 noviembre, 2025

Bolsonaro alega “paranoia” por ingesta de medicamentos al quemar su tobillera electrónica

23 noviembre, 2025

El papa pide la liberación inmediata de estudiantes y docentes secuestrados en Nigeria

23 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (370)
  • Economía (728)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (431)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,220)
  • Portada (6,411)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.