Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
  • La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota
  • El poder de la opinión pública
  • Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn
  • Mastantuono se despide de River, su casa y familia, para encarar “una oportunidad única”
  • León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
  • León XIV: Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”
  • Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Ciudadanos exigen al gobierno declarar desastre nacional en masiva marcha contra incendios forestales
Medioambiente

Ciudadanos exigen al gobierno declarar desastre nacional en masiva marcha contra incendios forestales

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales29 agosto, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La noche del miércoles, miles de ciudadanos se movilizaron en Santa Cruz, marchando desde la Plaza del Estudiante hasta la Plaza 24 de Septiembre para exigir al gobierno la declaración de desastre nacional debido a los incendios forestales que arrasan el país. La protesta, que unió a bomberos, biólogos, indígenas, universitarios, colectivos ambientalistas y residentes de comunidades afectadas, buscó presionar a las autoridades para que tomen medidas urgentes ante la crisis ambiental.

Al finalizar la marcha, los manifestantes aprobaron un pronunciamiento con siete demandas clave:

  1. Declaratoria de Desastre Nacional: Exigen al gobierno reconocer la magnitud de la catástrofe y declarar el país en estado de desastre nacional para activar mecanismos de ayuda internacional y nacional.
  2. Paralización de Distribución de Tierras Fiscales: Solicitan la suspensión inmediata de la distribución de tierras fiscales y de predios que tienen autorización para quemas, como medida preventiva contra futuros incendios.
  3. Eliminación de Leyes Incendiarias: Demandan la derogación total de las leyes que promueven o facilitan las quemas y el desmonte ilegal, a las que califican de “incendiarias”.
  4. Reversión de Tierras con Desmonte Ilegal: Exigen la reversión de tierras en propiedades medianas y grandes donde se hayan registrado desmontes ilegales y quemas no autorizadas, devolviéndolas al Estado.
  5. Ayuda Inmediata a Municipios y Comunidades: Instan al gobierno nacional y departamental a proporcionar ayuda efectiva y urgente a los municipios y comunidades afectadas por los incendios.
  6. Planes de Recuperación Forestal: Solicitan la ejecución inmediata de planes de recuperación forestal en todas las áreas que han sido devastadas por incendios, para restaurar los ecosistemas afectados.
  7. Prohibición de Nuevos Eventos Transgénicos: Piden la prohibición de autorizaciones para nuevos eventos transgénicos, argumentando que estos contribuyen a la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad.

La movilización reflejó el creciente descontento social ante la falta de acción del gobierno y la urgencia de implementar políticas que prioricen la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades afectadas.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025

Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región

1 julio, 2025

Japón registra su mes de junio más caluroso desde que existen datos

1 julio, 2025
Últimas publicaciones

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025

Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región

1 julio, 2025

Japón registra su mes de junio más caluroso desde que existen datos

1 julio, 2025

París en alerta roja y temperaturas hasta los 41º en el pico de la ola de calor en Francia

1 julio, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025
Medioambiente

Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región

1 julio, 2025
Medioambiente

Japón registra su mes de junio más caluroso desde que existen datos

1 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.