Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • ¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?
  • Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max
  • Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta
  • Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar
  • Alicorp entrega donación para apoyar a familias afectadas por el desastre en Samaipata
  • Fotografía profesional en tu bolsillo
  • Explotadores de áridos se comprometen a cumplir las normas de no sobrepasarse del tercio central en la zona de Porongo
  • Pensar en el futuro desde hoy: cinco consejos para que la Generación Z comience a ahorrar para su retiro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 28
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Ciudadanos y comerciantes protestan contra el encarecimiento de los alimentos en Bolivia
Portada

Ciudadanos y comerciantes protestan contra el encarecimiento de los alimentos en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas21 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una mujer participa en una protesta contra el aumento de precios de los productos de primera necesidad, este jueves, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Diversas asociaciones de vecinos y gremios de comerciantes marcharon este jueves en La Paz, en medio de la lluvia, para exigir al Gobierno de Luis Arce soluciones ante el encarecimiento de productos básicos y la falta de dólares en Bolivia.

El llamado a movilizarse fue realizado por una de las Federaciones de Juntas de Vecinos (Fejuve) de La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento nacional, y tuvo acogida entre las asociaciones vecinales de distintos barrios de la ciudad, además de los llamados gremialistas, que son comerciantes informales.

La marcha recorrió las principales avenidas del centro histórico de La Paz, con consignas como ‘tenemos hambre’ o ‘basta de mentiras’, mientras algunos manifestantes protestaron haciendo sonar sus cacerolas vacías.

La mayoría de las personas movilizadas eran mujeres aimaras y muchas se protegieron con paraguas e impermeables de la intensa lluvia que cayó en la ciudad durante la mañana.

Una de las mujeres lanzó críticas hacia el Gobierno de Arce, al que cuestionó porque “está ignorando la desesperación de su pueblo” ante el encarecimiento de alimentos como el arroz, el pollo o las verduras.

En la ciudad oriental de Santa Cruz, la más poblada del país, se cumple desde esta jornada una huelga de 48 horas de los llamados ‘micreros’ o transportistas que exigen a la Alcaldía de esa ciudad que les permita elevar el costo de los pasajes del transporte público de 2 a 3 bolivianos (de 0,28 a 0,43 dólares).

Los conductores justifican su pedido por el encarecimiento de los alimentos y en que la falta de combustibles les obliga a perder varias horas de trabajo haciendo fila en las estaciones de servicio para cargar gasolina o diésel.

Bolivia arrastra desde 2023 un problema de falta de divisas al que este año se sumó la escasez de combustibles por la que se han vuelto recurrentes las filas de vehículos en los surtidores, sobre todo de camiones y autobuses porque lo que más falta es el diésel.

La falta de dólares incidió en el encarecimiento sobre todo de los productos importados y la escasez de combustibles dificulta el transporte de alimentos desde las zonas rurales, además de causar problemas para la siembra y la cosecha.

La inflación en octubre llegó al 1,64 % y la acumulada en diez meses al 7,26 %, por encima del 3,60 % proyectado para este año.

El Gobierno achacó estos indicadores y el agravamiento de la escasez de combustibles a los bloqueos de carreteras que durante 24 días cumplieron los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) en defensa del político ante una investigación penal que enfrenta por trata de personas y estupro.

Los afines a Morales, que están distanciados del Ejecutivo nacional, sumaron después otras demandas, como la habilitación de la candidatura presidencial del político, soluciones a los problemas económicos, la renuncia del presidente Arce y el adelanto de las elecciones.

Las autoridades nacionales calculan que los cortes de rutas dejaron pérdidas económicas superiores a los 2.200 millones de dólares.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025
Portada

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (372)
  • Economía (731)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (439)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,522)
  • Opinión (539)
  • Política (2,288)
  • Portada (6,435)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (547)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.