Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel

17 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores
  • 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬
  • Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel
  • El senador colombiano Uribe Turbay sigue en “máxima gravedad”, según nuevo parte médico
  • Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados
  • El gravísimo riesgo de ser insustancial en política
  • Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar
  • Presidente del TSJ denuncia red de manipulación judicial tras audios que implican a Siles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, junio 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Comienza juicio contra Áñez por la crisis que derivó en la renuncia de Evo Morales en 2019
Política

Comienza juicio contra Áñez por la crisis que derivó en la renuncia de Evo Morales en 2019

Nona VargasBy Nona Vargas17 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El juicio contra la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020) y el gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por sus roles en la crisis política de 2019 comenzó este jueves con la revisión de incidentes presentados por la defensa de ambos.

La audiencia se lleva adelante en el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz, a unas calles de la plaza Murillo, sede del Gobierno y el Parlamento de Bolivia, que amaneció cercada por policías antidisturbios que también custodian los alrededores del juzgado, según constató EFE.

Áñez y Camacho fueron trasladados al juzgado en la madrugada, la expresidenta desde la cárcel de mujeres en el barrio de Miraflores en la que está recluida desde marzo de 2021, y Camacho desde una prisión de alta seguridad en el Altiplano boliviano donde se encuentra desde diciembre de 2022.

Al salir de prisión para ir a la audiencia, Áñez, que llevaba puesto un chaleco antibalas, sonrió, mostró a los medios las esposas que le colocaron y dijo que “no fue golpe, sí fue fraude”.

En la víspera llegó desde la región andina de Potosí otro de los acusados, el exlíder ciudadano de ese departamento Marco Pumari, quien pasó la noche en la cárcel de San Pedro en La Paz.

Los abogados de la exmandataria anticiparon que presentarán una excepción de incompetencia para que sea procesada en un juicio de responsabilidades, como señalan las normas en casos de procesos a un exjefe de Estado, algo que rechazan el Gobierno de Luis Arce y el oficialismo, pues no reconocen la legalidad de la transición en 2019.

La defensa de Camacho anunció que planteará un proceso defectuoso.

Se prevé que el tribunal revise primero estos incidentes antes de proseguir con el proceso.

En las puertas del juzgado hubo un altercado entre un grupo de personas afines al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y parlamentarios opositores que asistieron a la audiencia.

Los primeros gritaron “asesinos” a los opositores, quienes les replicaron llamándoles “violadores”, en una aparente alusión a la investigación por presunta trata de personas y estupro al expresidente y líder del MAS Evo Morales (2006-2019).

Los antecedentes

El caso ‘golpe de Estado I’, por el que se realiza la audiencia, se inició por una denuncia de una exdiputada del MAS en 2020 sobre los hechos que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

El Gobierno de Luis Arce y el MAS sostienen que la salida de Morales de la Presidencia en 2019 fue por un golpe de Estado, mientras que sus detractores afirman que las protestas que derivaron en su renuncia fueron consecuencia de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de ese año.

En este caso también están acusados varios exaltos mandos militares y policiales de 2019 y dos exministros de Áñez, Arturo Murillo, extitular de Gobierno (Interior), en prisión en Estados Unidos por un caso de soborno y lavado de dinero, y el de Defensa, Fernando López, quien está en Paraguay.

Áñez ya fue sentenciada por la Justicia boliviana en junio de 2022 a 10 años de cárcel por el caso llamado ‘golpe de Estado II’, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.

Camacho está acusado por haber liderado las protestas poselectorales contra Morales en 2019, cuando aún era presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, la mayor región del país.

En su caso, la Fiscalía le imputó por “terrorismo” en calidad de autor y anticipó que pedirá una sanción de 20 años de cárcel, mientras que Áñez, Pumari y dos exjefes militares están acusados como “cómplices”.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar

17 junio, 2025
Últimas publicaciones

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar

17 junio, 2025

Presidente del TSJ denuncia red de manipulación judicial tras audios que implican a Siles

16 junio, 2025
Lo más leído
Política

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025
Portada

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025
Portada

Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar

17 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.