La convocatoria del Comité Pro Santa Cruz tuvo dos ausencias (Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz Pereira) y dos presencias: Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, que asistieron al llamado cívico cruceño con sus equipos políticos.
Ante un casi lleno salón del hotel Novotel se llevó a cabo el jueves 31 el evento bajo estrictas medidas de seguridad. Las interrogantes sobre el plan de gobierno se dividieron en bloques temáticos, sin embargo, los candidatos reiteraron sus propuestas hasta que llegó la última y más interesante consulta realizada por su presidente cívico, Stello Cochamanidis Garcés. ¿Están ustedes dispuestos a facilitar, apoyar y viabilizar acuerdos de gobernabilidad entre las fuerzas políticas con representación legislativa para garantizar la estabilidad democrática, el Estado de Derecho y la institucionalidad frente a posibles intentos de sabotaje o continuismos autoritarios de manera concreta? ¿Qué hará cada uno de ustedes al respecto?
El candidato de Alianza Libre, Tuto Quiroga, respondió: “Creo que has puesto sobre el tapete un tema central y esencial. Nadie avizoraba el escenario que hoy está en puertas de suceder. Hemos vivido 20 años acostumbrados a que ellos son gobierno central y busquemos unos espacios municipales, regionales y algunos curules para tratar de dar combate. Estos 20 años, este proyecto se acabó y se terminó. Va a llegar una nueva Bolivia. Va a haber una mayoría aplastante. Lamento la ausencia de los otros dos candidatos porque creo que es esencial saber que todos tenemos una responsabilidad. Tenemos diferencias, las vamos a dilucidar hasta el 17 de agosto, pero estoy convencido que estamos destinados a entendernos para cambiar Bolivia por las próximas décadas, no para una persona, para que el país nunca más sufra estos 20 años de ladrocinio, destrucción total. Esa oportunidad se va a dar con el voto el 17 de agosto. El que sea presidente, y quiero serlo, el 8 de noviembre yo quiero que tenga todas las leyes, la reforma a la Constitución, el cambio agropecuario, el sistema de impuestos 10-10-10, todo listo para el 8 de noviembre a fin de año aprobar todo y cambiar todo para ganar el tiempo perdido. Eso requiere mayoría y mayoría calificada para las reformas a la Constitución. Y podemos desde el 18 de agosto trabajar, porque vamos a saber, es una vuelta congresal, dos potenciales presidenciales. Sabremos quién está en el Congreso. Y empezar a trabajar agosto, septiembre, octubre para que Bolivia del 8 de noviembre cambie para siempre, termine la noche y empiece un amanecer para cambiar Bolivia para siempre”.
Por su parte, el candidato que lidera las encuestas, Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, intervino con el siguiente parlamento: “Es importante recordar cómo el 18 de diciembre firmamos un acuerdo ante el país de que íbamos a hacer una encuesta a fines del mes de marzo y el que estaba arriba iba a ser apoyado por los otros candidatos. Todo iba muy bien, porque aparentemente al principio había algunos que estaban encima de las encuestas, pero todo se arruina al momento que se publica la primera encuesta de la Red Uno, donde muestran que yo era el que tenía la mayor preferencia. A partir de ese momento empezaron a surgir una serie de teorías de que era ilegal hacer encuestas y al mismo tiempo me denunciaron ante el Tribunal Electoral. Después se dijo que las encuestas no eran las correctas. En fin, una serie de pretextos absurdos. Bueno, se hicieron las encuestas, no quisieron cumplir su palabra, pero desde esa fecha se han hecho ocho encuestas y en todas soy el que las encabezo. Entonces, ¿por qué no cumplen su palabra? Porque ahora hablar de otro acuerdo, de decir, ah, no, veremos en noviembre que no sé qué, qué hacemos, la verdad es que ya no creo, pues, si no tienen palabra y no cumplen, qué credibilidad van a tener para más adelante hacer otros acuerdos y que se le crea. Yo he aprendido en la vida que la palabra es sagrada. El que no tiene palabra pierde total credibilidad. Será que vengo al sector empresarial donde la palabra es fundamental para sobrevivir, pero creo que no hay que cerrar esa página y pasarla a otro”, dijo Doria Medina.
Y como el tango se baila de a dos, cuando uno no quiere… Los cívicos propusieron un compromiso para lograr la gobernabilidad, pero no se dio. El evento finalizó en un saludo incómodo entre ambos y la foto postal del final con los organizadores para el registro. Mientras tanto, el atardecer se llenaba de viento y afuera, la seguridad sórdida y abundante, seguía allí.

