Durante un encuentro con parlamentarios electos de Santa Cruz, el presidente del Comité pro Santa Cruz instó a los legisladores a priorizar en su agenda parlamentaria el fortalecimiento de las autonomías departamentales y municipales.
En su intervención, el presidente del Comité recordó el papel histórico que ha tenido Santa Cruz en los procesos de descentralización del país y convocó a los nuevos representantes a continuar esa línea. “La confianza que el pueblo les ha dado no es solo un mandato electoral, sino un compromiso con el futuro y desarrollo de la región”, manifestó.
En el marco del Bicentenario de Bolivia, el Comité planteó que es una oportunidad para repensar el modelo de país y avanzar hacia un sistema más descentralizado. “No puede nacer desde el centralismo recalcitrante agotado y asfixiante, sino desde las autonomías, desde la diversidad regional, desde la libertad de cada pueblo para decidir su propio destino”, expresó.
El discurso incluyó un repaso de logros anteriores atribuidos a la representación parlamentaria cruceña, como la promoción de leyes orientadas a ampliar competencias regionales y la derogación de normas consideradas centralistas. También se hizo un llamado a que el actual Parlamento sea escenario de “transformaciones” que respondan a las demandas regionales.
“Les pedimos —y al mismo tiempo les exigimos— que su labor en la Asamblea Legislativa no sea una rutina parlamentaria más. Que cada proyecto de ley, cada voto, cada debate, sea un paso hacia la consolidación de la autonomía”, señaló.
Entre los puntos propuestos por el Comité, se incluyen: abrogar normas que limiten la gestión regional, aprobar leyes que consoliden competencias autonómicas, y reforzar la unidad de la brigada parlamentaria cruceña.
Al finalizar el acto, el presidente del Comité convocó a los parlamentarios presentes a asumir un “pacto con la historia”, orientado a que la representación cruceña en el Parlamento impulse una agenda legislativa centrada en el respeto y desarrollo de las autonomías.
El evento concluyó con una exhortación a mantener firme el compromiso con la región, destacando la frase: “La autonomía es el camino, no el destino”.