El Comité pro Santa Cruz presentó este martes una propuesta de ley corta que busca autorizar la comercialización directa de combustible desde cisternas hacia surtidores, sin la intermediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ni del Estado. La iniciativa surge como una medida de emergencia ante la persistente escasez de carburantes que afecta a diversas regiones del país.
La propuesta fue anunciada por Agustín Zambrana, primer vicepresidente del Comité, quien se encuentra en la ciudad de La Paz junto al presidente de la institución cívica, Stello Cochamanidis. Ambos dirigentes arribaron a la sede de gobierno con el objetivo de gestionar el tratamiento de la norma en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Zambrana informó que el proyecto será presentado ante el Senado este mismo día, durante la sesión programada para las 15:00 horas. Además, sostuvo que han solicitado la posibilidad de intervenir en el pleno para exponer los detalles de la propuesta.
“Se trata de una ley corta y un proyecto de decreto que permitirían que los proveedores negocien directamente con las cisternas, evitando los actuales cuellos de botella burocráticos. Esto podría acortar hasta 60 días de trámites”, explicó Zambrana en Asuntos Centrales
El dirigente aseguró que actualmente existen aproximadamente 1.000 cisternas varadas a nivel nacional, además de otras detenidas en puerto, y que la medida permitiría aliviar la situación crítica de abastecimiento de combustibles en el país.
Respecto a los precios, Zambrana indicó que la venta directa implicaría operar fuera del esquema de subvención estatal, por lo que el combustible se comercializaría a precios de mercado. No obstante, aclaró que los términos específicos dependerían de los acuerdos entre surtidores y proveedores.
“El objetivo es que el combustible llegue a los surtidores sin más demoras. Hoy el país está paralizado y necesitamos una solución inmediata”, sostuvo.
El Comité pro Santa Cruz reiteró que la iniciativa no responde a criterios partidarios, sino a una “necesidad urgente” ante lo que consideran un colapso logístico y operativo en el suministro de carburantes.
Zambrana finalizó indicando que, si existen otras propuestas más viables, deberían ser consideradas de inmediato, pero insistió en que “no se puede seguir esperando”.