Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Con ansiedad, fragilidad y mucho miedo: Así nos sentimos los bolivianos
Opinión

Con ansiedad, fragilidad y mucho miedo: Así nos sentimos los bolivianos

Nona VargasBy Nona Vargas25 junio, 2024Updated:25 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Se habla mucho – muchísimo – de inflación, de ausencia de divisas, de escasez de carburantes y de una mediocridad rutilante del Gobierno, pero se discute casi nada sobre cómo afecta a nuestra sociedad este escenario de tanta volatilidad. Y lo primero que deberíamos abrochar es que si durante los últimos meses el clima de época dominante fue la recesión de la ilusión por un futuro mejor, podríamos estar entrando en una nueva fase de humor social: La fragilidad emocional con ansiedad y mucho miedo por lo que vaya a pasar en lo inmediato.

La ansiedad es un malestar contemporáneo que crece de manera casi exponencial hasta casi batir récords. Ya en 2013 la famosa revista Time, calificó a los millennials, como la generación más narcicista, holgazana e incluso renuente a asumir las responsabilidades de ser futuros adultos. Y la actual generación, denominada “gen Z” – nacidos entre 1995 y 2010 – fueron bautizados como la generación ansiosa.

De hecho, los caracterizan como ansiosos y frágiles. De acuerdo a los estudios recientes, les costaría procesar aquello que no se amolda a sus expectativas y se frustran con bastante frecuencia. Aunque tengan 20 años, sienten que “siempre están tarde”. Sucede que hay tanto por hacer, por vivir y por conocer que les resulta prácticamente imposible no verse abrumados por la multiplicidad de opciones.

Ya en abril de este año, The Economist puso el tema en su tapa. Apuntaba que a los científicos sociales les preocupa que ahora estamos afectados por una epidemia muy profunda de ansiedad y depresión y lo peor es que se trata de un problema transversal a todos los bolivianos, indistintamente de su generación: La economía como dominante del humor social.

La agenda social está dominada por la inflación y la inseguridad; la corrupción, los salarios devaluados, la pobreza y la crisis monetaria del país. Estamos fustigados por problemas eminentemente  económicos. Negarlo sería mentirnos a nosotros mismos ya que el problema no sólo afecta a los jóvenes sino también al mundo adulto. Estamos todos agobiados.

El propio filósofo surcoreano Byung Chul Han, alerta en sus publicaciones y reflexiones que somos una sociedad cansada, que sentimos un peso gigantesco sobre nuestros hombros y no vemos una solución pronta para sacarnos de encima semejante descalabro. Las cosas no solo no mejoran, sino que empeoran.

Si Usted es de los que pertenecen al grupo de los optimistas, estoy completamente seguro que su esperanza ya está mermada. Ya se mira en el espejo y duda o cuando reposa su cabeza en su almohada, ya es consciente del posible desenlace fatal que se avecina.

Y es acá donde se cuela esa sensación de fragilidad que trae consigo una larga y profunda recesión emocional, que incluye una devaluación de felicidad, de alegría y de optimismo y  que está lejos de pasar desapercibida.

El edificio se está derrumbando sobre nuestras cabezas y el hastío es profundo. Se está, también, afectando la salud emocional de los bolivianos. Sólo las personas que vivieron en guerras o conflictos bélicos saben que esta clase de ansiedad y depresión es mucho más dura que cualquier crisis económica.

Javier Medrano – Periodista y Cientista Político

Javier Medrano
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,148)
  • Portada (6,338)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.