Cónclave en el Vaticano: los principales candidatos a suceder al papa Francisco

Cónclave en el Vaticano: los principales candidatos a suceder al papa Francisco

Con la convocatoria oficial del cónclave tras el fallecimiento del papa Francisco, la atención del mundo católico se centra en quién será elegido como el nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles. Aunque el proceso es profundamente reservado y guiado por el discernimiento espiritual, en este cónclave, participan 135 cardenales menores de 80 años, provenientes de 71 países, ya comienzan a perfilarse varios nombres como los más probables sucesores del pontífice argentino.

Los 12 principales papables

Candidatos progresistas o moderados

  1. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
    Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su trabajo en mediación de conflictos y su enfoque pastoral cercano.

  2. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
    Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Destacado por su carisma y defensa de la justicia social.

  3. Pietro Parolin (Italia, 70 años)
    Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática. Considerado un moderado con habilidades para el consenso.

  4. Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
    Arzobispo de Marsella, nacido en Argelia. Reconocido por su trabajo en el diálogo interreligioso y su perfil multicultural.

  5. Peter Turkson (Ghana, 76 años)
    Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Enfocado en temas de justicia social y medio ambiente.

  6. Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)
    Patriarca latino de Jerusalén. Con experiencia en Oriente Medio y compromiso con el diálogo interreligioso.

Candidatos conservadores

  1. Péter Erdő (Hungría, 72 años)
    Arzobispo de Esztergom-Budapest. Conocido por su firmeza doctrinal y postura conservadora en temas como la comunión para divorciados.

  2. Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
    Arzobispo de Utrecht y exmédico. Crítico de las reformas de Francisco, es visto como una figura clave dentro del ala conservadora.

  3. Robert Sarah (Guinea, 79 años)
    Prefecto emérito del Culto Divino. Conocido por su énfasis en la liturgia tradicional y su postura conservadora.

  4. Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años)
    Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Figura representativa del ala ultraconservadora de la Iglesia.

  5. Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años)
    Arzobispo de Colombo. Conservador, con énfasis en la doctrina moral y la liturgia tradicional.

  6. Fridolin Ambongo Besungu (RD Congo, 65 años)
    Arzobispo de Kinshasa. Presidente del episcopado africano. Figura emergente desde el Sur global.


Diversidad geográfica y perspectivas contrastantes

Estos nombres reflejan no solo las tensiones doctrinales dentro de la Iglesia, sino también su creciente diversidad geográfica. Más del 75% de los cardenales electores fueron nombrados por el propio papa Francisco, lo que podría incidir en la continuidad de su legado pastoral.

Como expresó el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, también mencionado por algunos analistas: “Yo no me voy a votar”. Una frase que resume el espíritu de humildad que rodea este momento decisivo para la Iglesia Católica.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *