Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Condenan a Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos
Mundo

Condenan a Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales15 abril, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El expresidente de Perú Ollanta Humala (c) es retirado por integrantes de la Policía Nacional de Perú tras oír su sentencia este martes, en Lima (Perú). EFE/ John Reyes Mejia
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011, y fue inmediatamente arrestado por la Policía para ser trasladado a prisión.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.

Además, el hermano de Heredia, Ilán, recibió una sentencia de 12 años de prisión.

El tribunal ordenó una “ejecución provisional inmediata de la sentencia”, por lo que Humala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán serán ser enviados a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.

“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita”, remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.

La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto “los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal” durante estas campañas.

El tribunal determinó, en ese sentido, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).

Aportes de Venezuela y de Odebrecht

Coronado señaló que durante las campañas de Humala de 2006 y 2011 se buscó “otorgar legitimidad a dineros que se tienen o se cuentan, y se han verificado aportes falsos, inexistentes”.

La magistrada sostuvo que la campaña de Humala de 2006 recibió “aportes por cerca de un millón y medio de soles” y que “hay una atribución hacia lo que corresponde al país de Venezuela, se señala a la embajada de Venezuela, de donde obtenían este dinero”.

“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos”, acotó antes de remarcar que estos “son hechos típicos y característicos de lavado de activos”.

Añadió que en la campaña de 2011, que permitió a Humala acceder a la Presidencia, se ve “una situación similar”, pero con “dinero proveniente del país de Brasil, a través de la empresa Odebrecht”, por “cerca de 3 millones de dólares”.

“En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados”, enfatizó.

Humala aseguró en febrero pasado, en una entrevista con EFE, que si Odebrecht llegó a enviar dinero a Lima para financiar su campaña este fue robado por el entonces jefe de la empresa en Perú, Jorge Barata.

“Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata”, manifestó.

Heredia, por su parte, fue procesada porque tuvo una intensa participación en las actividades del Partido Nacionalista Peruano (PNP), incluida presuntamente la recolección de fondos, y posteriormente en las acciones del Ejecutivo que presidió su esposo, más allá de sus tareas como primera dama.

La esposa de Humala declaró durante el juicio que nunca recibió dinero del gobierno de Chávez, “ni del presidente Lula en Brasil o de alguna empresa brasileña”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,148)
  • Portada (6,338)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.