Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente
  • Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta
  • Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata
  • Huawei impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el II Encuentro Empresarial de Pacto Global
  • Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino con su primera participación en FEIPOBOL 2025
  • Dávila asegura que en EEUU le pidieron implicar a Evo y que la DEA opera en Bolivia desde 2021
  • Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata
  • Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Confeagro plantea 8 reclamos y abre agenda de trabajo con Choquehuanca
Economía

Confeagro plantea 8 reclamos y abre agenda de trabajo con Choquehuanca

Nona VargasBy Nona Vargas6 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), que agrupa a los productores agropecuarios de todo el país, se reunió con el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para establecer una agenda de trabajo con temas de alta preocupación para el sector como son los avasallamientos de tierras, la demanda de biotecnología, la falta de divisas para las importaciones y exportaciones, la falta de carburantes para la producción, la pequeña propiedad, el contrabando, la ley de inversiones y financiamiento, entre otros temas de interés nacional.

Respecto a los bajos rendimientos en las cadenas productivas, con mayor afectación a los pequeños productores, y que genera cada vez mayor dependencia de la importación de alimentos, se estableció trabajar en la homologación de eventos transgénicos que actualmente se comercializan en países vecinos.

Asimismo, se contempla aplicar IVA a importaciones y arancel cero por 3 años para maquinaria, equipos herramientas e insumos que no se producen en Bolivia (Fertilizantes, agroquímicos, productos veterinarios, semilla, entre otros).

En cuanto a los avasallamientos que se vive en todo el territorio nacional y la fuerte presión contra la producción de alimentos, se estableció el compromiso de parar este delito y desalojar a los avasalladores de los predios productivos.

Sobre el contrabando, donde diferentes sectores manifestaron su preocupación ya que puede generar cierre de unidades productivas y empleos formales, se solicitó disminuir la cuantía de contrabando para que se considere delito a 5.000 UFV como el monto punible para procesar al contrabandista.

También se manifestó que actualmente no se cuenta con acceso a financiamiento de largo plazo y tasas bajas para pequeños productores por falta de garantía. En este sentido, de forma voluntaria, el pequeño productor, mediante trámite simple podrá hipotecar su propiedad para tecnificarse e incrementar su productividad y sus ingresos.

Otro tema de alta preocupación está en los contratiempos recurrentes en el abastecimiento de carburantes, mismo que afecta cada vez más a la producción y transporte de alimentos. En este punto, se estableció el compromiso en garantizar el abastecimiento oportuno de carburantes al agro para evitar problemas en el abastecimiento de alimentos a la población.

El encuentro también sirvió para acordar revisar y actualizar la Ley de Inversiones, para generar una política de mayor incentivo y seguridad para garantizar la inversión interna y atraer recursos del extranjero. “Los embajadores bolivianos en otros países, más allá de ser representantes diplomáticos, deberán buscar mercados para productos bolivianos”, estableció el documento emitido de la reunión.

Finalmente, se vio la necesidad de, así como el crédito para el sector agroindustrial, se necesita un crédito de fomento para el sector pecuario. Este tema y los anteriormente mencionados brindarán mayor fortaleza al sector productivo y generará recursos para el país.

Choquehuanca, al finalizar la reunión, calificó de positiva la reunión, en la que participaron productores de distintos puntos de Bolivia y diferentes sectores.

“Hay varios desafíos que tenemos que encarar de manera conjunta. Gobierno, organizaciones sociales y organizaciones de productores. Tenemos que escuchar, recoger estas demandas, necesidades, los problemas, las dificultades que tenemos, para alcanzar nuestros propósitos, que en este caso es garantizar alimento al pueblo boliviano”, afirmó Choquehuanca.

Por su parte, el presidente de CONFEAGRO, José Luis Farah, señaló que la primera reunión con la vicepresidencia fue un éxito, ya que se ha trazado una ruta para empezar a avanzar en el trabajo técnico. “El (vicepresidente) va a instruir, como servidor público, a que los ministros del área y los responsables de cada una de las áreas que hemos conversado, se sienten, para atender las demandas del sector primario”.

#Choquehuanca #Confeagro
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025
Opinión

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025

Huawei impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el II Encuentro Empresarial de Pacto Global

24 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (369)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (430)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,197)
  • Portada (6,402)
  • Salud (159)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.