Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»“Confieso que he vivido” fueron las últimas palabras del padre Pérez
Sociedad

“Confieso que he vivido” fueron las últimas palabras del padre Pérez

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales27 agosto, 2024Updated:15 octubre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El legado del padre Eduardo Pérez, reconocido como una de las figuras más emblemáticas del periodismo y la comunicación en Bolivia, perdurará en la memoria de aquellos que lo conocieron y trabajaron a su lado. “Confieso que he vivido” fueron las últimas palabras del padre Pérez antes de su partida, una frase que resonó en el corazón de quienes compartieron su vida y misión.

En un audio compartido por John Arandia con Asuntos Centrales, el padre Pérez expresó sus últimas palabras, haciendo referencia a uno de los libros de Neruda y afirmando:

“El que ha vivido tiene experiencias, sean positivas, negativas o neutras, pero confesar que uno ha vivido es decir que uno tiene historia. Cada quien sabrá que deja en la historia (…) para decir que, confieso que he vivido”.

John Arandia, quien comenzó su carrera en Radio Fides bajo la guía del padre Pérez, expresó su profundo dolor por la pérdida. “El padre Pérez era un hombre con un carácter de líder; podía ser duro un día y al siguiente decirte que eras el mejor trabajador. Con el tiempo entendí que ese carácter era propio de un líder, un jefe, un amigo cuando tenía que serlo“, recordó Arandia.

El padre Pérez, quien comenzó su carrera en Radio Pío XII en 1968, se describía a sí mismo como un “obrero con suficiente locura y energía para aguantar 45 años” en el periodismo. Su estilo polémico y su crítica aguda se convirtieron en su sello distintivo. “Yo no conozco ningún poderoso que no sea mentiroso“, decía, destacando su exigencia tanto con los demás como consigo mismo.

Arandia también relató los últimos días del padre Pérez, quien pasó sus últimos meses en el hospital, pero siempre mantuvo su deseo de regresar a su pequeño cuarto en el edificio de la Compañía de Jesús. “Llegó a su cuartito a descansar y no despertó más, así es como se fue el padre Eduardo Pérez, con una sonrisa y la misión cumplida“, comentó Arandia, resaltando que el padre Pérez seguirá siendo “el tata  (padre) del periodismo, de la comunicación, y un ejemplo de virtud y liderazgo”.

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Fundación Iguales lanza “Liderar para Transformar 2.0”: un nuevo impulso al liderazgo femenino

12 octubre, 2025

Bolivia elabora un sándwich con más de 100 metros de largo para promover consumo de huevo

10 octubre, 2025

Monseñor René Leigue llama a discernir con sabiduría ante el balotaje y pide orar por el país

5 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Fundación Iguales lanza “Liderar para Transformar 2.0”: un nuevo impulso al liderazgo femenino

12 octubre, 2025
Portada

Bolivia elabora un sándwich con más de 100 metros de largo para promover consumo de huevo

10 octubre, 2025
Portada

Monseñor René Leigue llama a discernir con sabiduría ante el balotaje y pide orar por el país

5 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Fundación Iguales lanza “Liderar para Transformar 2.0”: un nuevo impulso al liderazgo femenino

12 octubre, 2025

Bolivia elabora un sándwich con más de 100 metros de largo para promover consumo de huevo

10 octubre, 2025

Monseñor René Leigue llama a discernir con sabiduría ante el balotaje y pide orar por el país

5 octubre, 2025

Bolivia recibe los sabores de dieciséis países en una feria gastronómica internacional

5 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,008)
  • Portada (6,032)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.