Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Brillante participación boliviana en ajedrez: Ticona y Mollo compiten entre los mejores

29 septiembre, 2025

ANPB defiende labor de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica y JP Velasco dice que son falsos

29 septiembre, 2025

Costa Rica usará collares en jaguares para estudiar sus movimientos y conservar la especie

29 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Brillante participación boliviana en ajedrez: Ticona y Mollo compiten entre los mejores
  • ANPB defiende labor de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica y JP Velasco dice que son falsos
  • Costa Rica usará collares en jaguares para estudiar sus movimientos y conservar la especie
  • Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra
  • El Último Blues del Croata: Una reflexión sobre el ser desde el recuerdo
  • Cívicos y médicos advierten protestas si el Gobierno no paga a centros de diálisis
  • Trump amenaza con aranceles “sustanciales” a las importaciones de muebles
  • Transportistas demandan compensación por daños causados por mala calidad del combustible
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 29
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Costa Rica usará collares en jaguares para estudiar sus movimientos y conservar la especie
Medioambiente

Costa Rica usará collares en jaguares para estudiar sus movimientos y conservar la especie

Agencia EFE
Nona VargasBy Nona Vargas29 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo en donde se ve a un jaguar. EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un proyecto pionero en el Parque Nacional Tortuguero de Costa Rica (Caribe) colocará collares satelitales en jaguares (Panthera onca) para estudiar sus patrones de movimiento, uso del espacio y comportamiento, con el fin de fortalecer el conocimiento ecológico y contribuir a la conservación de la especie.

El Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la estatal Universidad Nacional de Costa Rica (Icomvis-UNA) junto con expertos de Namá Conservation, Amazon Conservation Team, Rescate Wildlife Rescue Center–Zoave y funcionarios del Área de Conservación Tortuguero (ACTo), puso en marcha la iniciativa con el objetivo de generar información científica y estudiar su ecología.

“El ejemplar fue capturado para colocarle un collar satelital, una tecnología de punta que brinda datos muy precisos sobre sus desplazamientos. Con esta información será posible comprender mejor el comportamiento y el uso del espacio de los jaguares, lo que a su vez contribuirá a diseñar estrategias más efectivas de conservación y protección de la especie”, explicó el investigador del Icomvis-UNA, Víctor Montalvo.

Según las autoridades, se tomaron medidas corporales del jaguar capturado para evaluar la viabilidad de colocar el collar satelital, el cual debe pesar menos del 5 % del peso corporal del individuo. Posteriormente, se colocó un collar GPS que permitirá obtener localizaciones remotas del animal, facilitando el monitoreo continuo y la generación de datos científicos relevantes para su conservación.

Además, el dispositivo cuenta con un sistema de liberación automática que permite su apertura al concluir el periodo de estudio, evitando la necesidad de recaptura.

“Los primeros datos transmitidos por el collar ya han confirmado la ubicación del jaguar, y los análisis de laboratorio indican que se encuentra en buen estado de salud. Sus parámetros hematológicos y bioquímicos están dentro de los rangos normales. La duración del monitoreo depende en gran medida de la duración de la batería del dispositivo, que suele mantenerse activa entre dos y tres años”, añadió Montalvo.

Este es el primer esfuerzo de este tipo realizado en la costa caribeña de Costa Rica y representa un avance significativo en el conocimiento de la especie.

La directora regional del Área de Conservación Tortuguero (ACTo), Elena Vargas, destacó que uno de los objetivos fundamentales del parque es la conservación de la población de jaguares y para lograrlo es “indispensable contar con información científica sólida que nos permita comprender mejor las zonas que utilizan y las rutas más frecuentes, con el fin de fortalecer la protección y la gestión de su hábitat”.

Los expertos indicaron que los datos obtenidos del collar permiten identificar las áreas de descanso, los sitios donde obtienen alimento y las rutas que utilizan para desplazarse. Al comprender esos patrones, es posible generar insumos para los tomadores de decisiones y fortalecer la protección de los ecosistemas y los hábitats donde vive esta especie.

El jaguar es una de las seis especies de felinos que habitan en Costa Rica. Los otros son el caucel, el puma, el yaguarundi, el ocelote y el tigrillo.

El jaguar habita en América desde México hasta Argentina y su hábitat se ve amenazado por la deforestación y el desarrollo urbano, y es una especie en peligro de extinción además por la cacería.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Brillante participación boliviana en ajedrez: Ticona y Mollo compiten entre los mejores

29 septiembre, 2025

ANPB defiende labor de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica y JP Velasco dice que son falsos

29 septiembre, 2025

Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra

29 septiembre, 2025
Lo más leído
Deportes

Brillante participación boliviana en ajedrez: Ticona y Mollo compiten entre los mejores

29 septiembre, 2025
Política

ANPB defiende labor de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica y JP Velasco dice que son falsos

29 septiembre, 2025
Medioambiente

Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra

29 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Brillante participación boliviana en ajedrez: Ticona y Mollo compiten entre los mejores

29 septiembre, 2025

ANPB defiende labor de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica y JP Velasco dice que son falsos

29 septiembre, 2025

Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra

29 septiembre, 2025

El Último Blues del Croata: Una reflexión sobre el ser desde el recuerdo

29 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (186)
  • Deportes (352)
  • Economía (679)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (386)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (336)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,428)
  • Opinión (477)
  • Política (1,925)
  • Portada (5,819)
  • Salud (149)
  • Seguridad (315)
  • Sociedad (521)
  • Tecnología (137)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.