Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025

26 noviembre, 2025

EMAPA operaba con solo Bs 120 millones de un presupuesto de Bs 4.600 millones, según ministro

26 noviembre, 2025

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025
  • EMAPA operaba con solo Bs 120 millones de un presupuesto de Bs 4.600 millones, según ministro
  • Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes
  • Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región
  • Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %
  • Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años
  • Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente
  • A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 26
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»¿Cuáles son las 10 medidas acordadas entre Gobierno y empresarios?
Economía

¿Cuáles son las 10 medidas acordadas entre Gobierno y empresarios?

Nona VargasBy Nona Vargas20 febrero, 2024Updated:27 febrero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno Nacional, el Banco Central de Bolivia, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los empresarios privados acordaron estos 10 puntos para enfrentar la crisis por la flta de dólares.

1.- Liberación de exportaciones con agilización de trámites, esto implica que con la firma de convenios donde se garantiza la el abastecimiento al mercado nacional, están liberadas las exportaciones de los productos que anteriormente tenían que hacer un trámite largo de certificado de abastecimiento interno a precio justo.

2.- Devolución inmediata del CDEIMs (certificados de devolución impositiva) previa entrega de divisas por exportaciones. Se agilizará el trámite en la medida que los exportadores puedan traer sus divisas al país y certificar de la emisión mediante ciertos documentos de que realmente se ha hecho la entrega de divisas en el sistema financiero nacional, esta entrega de devolución inmediata de CEDEIMs no tardará más de quince días, señala el acuerdo.

3.- Emisión de bonos del Banco Central de Bolivia en dólares que va a ser un proceso que va a tener una oferta estructurada en plazos y tasas que se va a dar a conocer los siguientes días, según el Ministerio de Economía, y que va a ser trabajada con el sector privado nacional y con la banca privada del sistema financiero boliviano.

4.- Cuarto subasta de diésel a grandes compradores. Habrá un esquema de subasta para que aquellos grandes compradores puedan ofertar ciertos lotes de compra de combustible especialmente diésel y que puedan tener la entrega en sus lugares productivos por parte de YPFB.

5.- Agilización en la importación de diésel para empresas privadas destinado a consumo propio. Esta norma esta medida ya está vigente en el país, pero lo que sí se requiere es una agilización de los trámites en términos de tiempo y procesos. Entonces, el gobierno nacional se compromete a generar un esquema de agilidad en términos de plazos, procesos y tiempos para los permisos de importación de diésel por parte de empresas privadas destinado al consumo público.

6.- Promoción de la inversión privada para la construcción de plantas de biodiésel. La ley 1098 establece que los privados puedan construir plantas de biodiesel y se está generando un escenario de incentivos para que puedan proseguir o hacer este tipo de emprendimientos, apoyados por YPFB.

7. La séptima medida es fomento de inversiones para mejorar el rendimiento por hectárea en ciertos cultivos, específicamente el maíz, a través de una metodología agropecuaria de precisión, lograr cuadriplicar los rendimientos. Por lo tanto, el Banco de Desarrollo Productivo será la entidad de apoyo de asistencia técnica al sector productivo para ir financiando todos tipos de emprendimientos que quieran usar esta tecnología agropecuaria de precisión.

8.- Incrementar el peso y la longitud máximos permitidos en vehículos de transporte de carga, para lo que se va a gestionar una ley de modernización del transporte.

9.- Establecer incentivos tributarios para la compra de vehículos flex y vehículos eléctricos.

10.-Establecer una banda en el cobro de comisiones para las transferencias y giros en el exterior. Lo que se pretende es que, con las otras medidas, se vayan normalizando los cobros.

#acuerdogobiernoempresarios #escasezdedólares #medidas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025

26 noviembre, 2025

EMAPA operaba con solo Bs 120 millones de un presupuesto de Bs 4.600 millones, según ministro

26 noviembre, 2025

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025

26 noviembre, 2025
Economía

EMAPA operaba con solo Bs 120 millones de un presupuesto de Bs 4.600 millones, según ministro

26 noviembre, 2025
Economía

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025

26 noviembre, 2025

EMAPA operaba con solo Bs 120 millones de un presupuesto de Bs 4.600 millones, según ministro

26 noviembre, 2025

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (370)
  • Economía (729)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (432)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,234)
  • Portada (6,413)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.