Carlos Dabdoub, presidente del Comité Organizador Local, confirmó que la Confederación Sudamericana (CONMEBOL) trasladó la final a Asunción,Paraguay, por retrasos “críticos” en las obras del “Ramón Tahuichi Aguilera”. El organizador lamentó la noticia, pero destacó que la gestión realizada luego de la pérdida permitió abrir la opción de que Bolivia reciba el evento en 2027.
“El escenario deportivo, que era el punto principal, no acompañó el ritmo de todos los demás avances logrados. Los informes de la empresa ‘Arena’ revelaron que a menos de 80 días de la final apenas se alcanzó un 26% de ejecución de obras, cuando se debía estar en torno al 50%”, explicó Dabdoub. Entre las demoras mencionó el inicio tardío de trabajos civiles en el palco presidencial, zonas de hospitalidad, cabinas radiales y accesos.
El dirigente recordó que, pese a los contratiempos, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consiguió hasta en cuatro ocasiones que la Conmebol ratificara a Santa Cruz como sede, incluso con apoyo económico adicional de más de 2 millones de dólares para iluminación y gramado. Sin embargo, el último reporte técnico detectó fallas estructurales que requerían estudios y certificaciones adicionales, lo que hizo inviable cumplir con los plazos.
Respecto al financiamiento, Dabdoub detalló que existieron tres fuentes: el Gobierno nacional, a través de la UPRE, con más de 50 millones de bolivianos para obras estructurales; la propia CONMEBOL, que contrató directamente a las empresas responsables del nuevo césped y sistema de iluminación; y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, encargado de concesiones y patrocinios que debían usarse para terminar las áreas faltantes.
Pese al cambio de sede, Dabdoub aseguró que los recursos comprometidos por la CONMEBOL están garantizados. “El gramado y el nuevo sistema de iluminación del estadio Tahuichi se entregarán de todas formas. Existe además el compromiso del gobernador Luis Fernando Camacho de culminar el resto de los trabajos para dejar el escenario en condiciones internacionales”, afirmó.
En ese marco, Bolivia ya gestiona ser sede de la final de la Copa Sudamericana 2027, candidatura que cuenta con el respaldo de siete federaciones miembros. De manera paralela, Santa Cruz aspira a acoger en 2026 el torneo “FIFA Series”, un cuadrangular amistoso de preparación, rumbo al Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.
“Esta hoja de ruta busca que el país no pierda la oportunidad de recibir eventos internacionales de gran envergadura. Lo importante ahora es terminar el estadio, garantizar su certificación y mirar al futuro”, concluyó Dabdoub.