Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dávila asegura que en EEUU le pidieron implicar a Evo y que la DEA opera en Bolivia desde 2021

24 noviembre, 2025

Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata

24 noviembre, 2025

Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley

24 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dávila asegura que en EEUU le pidieron implicar a Evo y que la DEA opera en Bolivia desde 2021
  • Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata
  • Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley
  • Alta temperatura, fuertes vientos y lluvias en el sur
  • Ahora el Pueblo dejará de imprimirse y ABI será reestructurada
  • Vocera presidencial confirma reunión entre Paz y Lara tras viajes del Vicepresidente
  • La COB anuncia ampliado por cambio a norma laboral en YPFB
  • TCL consolida su presencia en Bolivia y presenta nuevas categorías con lo último en tecnología para el hogar y negocios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, noviembre 24
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Dávila asegura que en EEUU le pidieron implicar a Evo y que la DEA opera en Bolivia desde 2021
Portada

Dávila asegura que en EEUU le pidieron implicar a Evo y que la DEA opera en Bolivia desde 2021

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez24 noviembre, 2025Updated:24 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El coronel Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales, afirmó desde Estados Unidos que fiscales y agentes vinculados a la DEA presuntamente le ofrecieron beneficios judiciales si aceptaba involucrar al expresidente Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y a otras exautoridades en casos de narcotráfico. Dávila, extraditado en 2022, asegura que rechazó la propuesta porque, según él, “jamás tuvo información que los relacionara con actividades de tráfico de drogas”.

El exjefe policial, actualmente condenado en una corte estadounidense, sostuvo en una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas que esta supuesta presión formaba parte de un “montaje” construido por su defensa pública designada por el Estado norteamericano. Asegura que esos abogados habrían filtrado información a los fiscales y agentes antidroga, con el objetivo —según su versión— de forzarlo a aceptar un acuerdo que lo comprometiera a declarar contra exautoridades bolivianas.

Dávila afirmó que uno de los ofrecimientos era enviarlo a un régimen de protección de testigos y acelerar su liberación si cooperaba. “Me decían que debía aceptar una narrativa, pero yo no puedo incriminar a personas que jamás vi vinculadas al narcotráfico”, expresó durante la comunicación telefónica.

Cuestiona su extradición y afirma que no cometió delitos contra EE.UU.

El exdirector de la FELCN insistió en que su extradición fue “irregular”, ya que —según dijo— la orden judicial boliviana establecía que no podía ser entregado si existía un proceso político en su contra. Aseguró que nunca cometió un delito en territorio estadounidense y reiteró que solo cumplía funciones policiales en Bolivia.

Dávila también aseguró que fue “engañado” por sus abogados de oficio, quienes —afirma— lo condujeron a aceptar acuerdos que luego fueron usados para declararlo culpable. Denunció que, pese a la sentencia, aún no le han entregado la totalidad del expediente para preparar su apelación.

Acusa a la DEA de operar ilegalmente en Bolivia

Otro punto central de sus declaraciones es la acusación de que la DEA habría actuado en Bolivia sin jurisdicción ni competencia, incluso después de su expulsión en 2008. Dávila sostuvo que agentes estadounidenses y operadores bolivianos de la agencia habrían realizado actividades encubiertas y contactos directos con policías del país entre 2020 y 2021.

Aseguró que cuenta con documentos y una tesis en la que sustenta esa afirmación, y anunció que pedirá al Gobierno boliviano que revise su caso por una supuesta vulneración de la soberanía nacional.

Pide la intervención del Estado boliviano

Dávila solicitó que una comisión de la Asamblea Legislativa o abogados de la Embajada de Bolivia en Washington revisen su situación y verifiquen —según él— las irregularidades procesales en su caso. “Si demuestran que cometí un solo delito contra Estados Unidos, que me den la pena máxima. Pero mientras eso no ocurra, yo pido justicia”, declaró.

También denunció que fue objeto de presiones psicológicas y que permanece detenido desde hace más de dos años en condiciones que calificó de injustas.

Dice que su libertad no será a cambio de “involucrar a inocentes”

El exjefe antidrogas, de 71 años, afirmó que se mantendrá en su posición pese a las consecuencias: “No puedo involucrar a personas sin pruebas. No puedo mentir para obtener beneficios”.

Sostiene que su caso constituye un precedente que podría afectar a otras autoridades bolivianas y pidió “dignidad nacional” para investigar qué papel jugaron funcionarios estadounidenses y operadores locales en las acusaciones en su contra.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata

24 noviembre, 2025

Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley

24 noviembre, 2025

Alta temperatura, fuertes vientos y lluvias en el sur

24 noviembre, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata

24 noviembre, 2025
Política

Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley

24 noviembre, 2025
Medioambiente

Alta temperatura, fuertes vientos y lluvias en el sur

24 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata

24 noviembre, 2025

Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley

24 noviembre, 2025

Alta temperatura, fuertes vientos y lluvias en el sur

24 noviembre, 2025

Ahora el Pueblo dejará de imprimirse y ABI será reestructurada

24 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (369)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (427)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,520)
  • Opinión (538)
  • Política (2,185)
  • Portada (6,397)
  • Salud (159)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.