El debate electoral para la segunda vuelta electoral será el 5 y 12 de octubre, con una temática referida a las funciones que cumplirán el presidente y el vicepresidente de la nación. Sin embargo, el lugar no se ha definido todavía y podría realizase en Santa Cruz, uno de ellos.
Uno de los últimos avances en este proceso, del que tuvimos noticia, fue el sorteo de posición en la boleta electoral que se realizó el 03 de septiembre, quedando Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) a la izquierda y Jorge Tuto Quiroga a la derecha. El vocal Francisco Vargas del TSE, explicó que estas boletas serán más pequeñas en tamaño, pero contarán con todas las anteriores medidas de seguridad, que incluyen tinta invisible un patrón de letras y entrelazado y un código QR, para que sean únicas.
Estas papeletas tienen que ser impresas lo más pronto posible, ya que 350 mil de ellas deben salir hacia otros países cumpliendo con una cadena de custodio que permita que leguen a su destino sin ningún problema. Los otros 8 millones de boletas que se imprimirán son para el territorio nacional, por lo que “en los próximos días se colgará la convocatoria del proceso” a las páginas del TSE. “Esperamos poder empezar a distribuir los primeros días de octubre” dijo Vargas, lo que permitirá a los Tribunales Electorales Departamentales armar las maletas y poder distribuir en asientos y recintos de su jurisdicción.
El presupuesto que se necesita para la segunda vuelta es de 194 millones de bolivianos, de los cuales el Ministerio de Economía ya ha confirmado 140 millones de bolivianos, el restante del presupuesto saldrá de los “saldos que quedaron” del proceso que culminó en agosto.
Vargas explicó que una comisión técnica va a definir la metodología, logística, organización, preguntas y otros detalles de los debates que veremos los bolivianos para la segunda vuelta.
Sobre el debate electoral, Vargas aclaró que aunque es organizado por el TSE, “está abierto a la participación de periodistas, líderes de opinión y queremos un trabajo coordinado con las diferentes instituciones de la sociedad”.
También tendremos un nuevo sorteo de jurados, con sus consecuentes obligaciones y multas por incumplimiento, Vargas dijo que es muy poco probable que se repitan jurados electorales, pero que sucederá en pocos casos, como donde hay una menor cantidad de inscritos en la mesa.
Las campañas políticas las veremos desde 30 días antes de la elección hasta 72 horas antes de la jornada de votación. Sobre las encuestas, que fueron cuestionadas por estar muy lejos del resultado observado, dijo que se tiene previsto en el calendario electoral que se pueden realizar encuestas, sin embargo “el TSE va a mejorar los mecanismo de verificación de los estudios de opinión, a objeto que la ciudadanía tenga información de calidad” y sean bien realizados, las mismas pueden ser difundidas hasta el domingo 12 de octubre.