Decenas de bolivianos residentes en Paraguay acudieron a las urnas este domingo para elegir al próximo presidente, vicepresidente y parlamentarios de su país para el periodo 2025-2030, en una jornada concurrida que calificaron de “patriótica”.
Desde las 8:00 hora local (11:00 GMT) los ciudadanos bolivianos realizaron largas filas en la Embajada de Bolivia en Paraguay, ubicada en la capital, Asunción, el único centro habilitado de votación del país donde se instalaron dos mesas electorales.

La representante notario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia para las elecciones en Paraguay, Suzett Llanos, refirió a EFE que hasta este mediodía ha sufragado al menos un 30 % de los 583 bolivianos habilitados para votar.
“Hay una jornada bastante tranquila, bastante concurrida también”, destacó la funcionaria quien dijo esperar que para las 16:00 hora local (19:00 GMT), cuando cierre el centro electoral, haya votado el 90 % de los empadronados.
René Miranda, procedente de la ciudad boliviana de Oruro, que vive en Asunción hace ocho años, dijo a EFE que es “importante” y “rescatable que la gente haya tomado conciencia de venir a votar”, pese a estar lejos.
“Esperamos cambiar la situación de nuestro país, con nuestra votación ahora. Hemos vivido etapas muy críticas que esperamos que a partir de ahora cambiemos y realmente nuestro país pueda salir donde nos encontramos actualmente”, fueron las expectativas de Miranda sobre esta elección.
Igualmente, Álvaro Camacho, que llegó a Paraguay hace ocho años desde la ciudad de Cochabamba, consideró la votación como “una jornada patriótica, concurrida, tranquila, y con espíritu democrático”, a través de la cual espera se encuentre “un camino de solución” a la crisis de su país.
Bolivia llega a las elecciones generales mientras atraviesa una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y con la peor inflación en décadas.
Al respecto, la joven Silvana García, procedente de La Paz, afirmó a EFE que “estas elecciones son fundamentales para el futuro” de Bolivia y mostró su preocupación por la falta de combustible en el país.
“El hecho de que se haga fila por la gasolina yo creo que no es una manera de vivir, y Bolivia es un país rico, un país que tiene cultura, que tiene una alta posibilidad de turismo y demás”, destacó.
En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 años están habilitadas para votar y otros 369.308 ciudadanos podrán sufragar en el exterior.
Dos candidatos opositores, el empresario Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, encabezan las encuestas, mientras que el presidente del Legislativo, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, es el postulante de izquierda mejor posicionado, entre el tercer y cuarto lugar.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o “un mínimo del 40 %” con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.
Fuente: EFE.