Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil

30 octubre, 2025

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa

30 octubre, 2025

Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil
  • EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa
  • Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos
  • El huracán Melissa, de categoría 2, se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba
  • Branko Marinkovic denuncia “dedazo” de Tuto Quiroga en la designación de jefes de bancada
  • Senado concluye investigación sobre toma militar de 2024 y descarta golpe de Estado
  • Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
  • El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe 32 muertos y un rastro de destrucción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales9 julio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de mercancía de contrabando incautada en Bolivia. EFE/Martin Alipaz
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los decomisos de mercancía de contrabando llegaron en Bolivia a los 66,4 millones de bolivianos (9,5 millones de dólares) durante el primer semestre de 2025, informó este miércoles el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.

La autoridad explicó que de enero a la fecha se realizaron más de 6.382 operativos en los cuales el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO) logró decomisar alimentos de primera necesidad, combustible y vehículos, entre otros.

Velásquez dijo que lo que “llama la atención” es que en la mayoría de los operativos se detectó el “contrabando a la inversa”, es decir que la mayoría de los productos decomisados iban a salir del país de forma ilegal.

“El huevo es uno de los productos que más se está sacando por la línea fronteriza, se han comisado hasta la fecha 182.606 unidades”, detalló el viceministro.

Asimismo, se decomisaron 12.146 quintales de maíz, 33.252 quintales de azúcar, 27.500 litros de aceite, 18.560 kilos de carne de cerdo, 101.300 kilos de carne bovina y 20.908 kilos de carne de pollo.

Con respecto a los combustibles, Velásquez señaló que se recuperaron 142.270 litros de diésel y 5.645 litros de gasolina.

De enero a junio se incautaron además 217 vehículos, entre pesados y livianos, de los cuales 34 fueron incinerados.

El Gobierno de Bolivia ha denunciado en los últimos meses la practica del “contrabando a la inversa” en el que algunos comerciantes buscan vender los productos de primera necesidad y combustible a mayor precio y cobrar en dólares.

Uno de los operativos recientes se realizó la semana pasada en poblaciones fronterizas y cercanas a Perú, donde fueron decomisados 30 televisores y dos vehículos indocumentados por un valor de 326 mil bolivianos (46.839 dólares).

El viceministro lamentó que en seis meses 17 personas hayan muerto durante operativos contra el contrabando y que 346 personas resultaron heridas.

Finalmente, Velásquez señaló que en los últimos meses se detectaron 23 nuevos “pasos clandestinos” de contrabando en las fronteras con los países vecinos, especialmente con Perú, Chile y Argentina.

Bolivia sufre la falta de dólares desde principios de 2023, a lo que se suma el desabastecimiento de diésel y gasolina desde principios de año y el alza de los precios de los alimentos de la canasta familiar.

Fuente: EFE.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Rodrigo Paz viaja a EE.UU. para asegurar dólares y combustibles

29 octubre, 2025

Bolivia alcanza su peor calificación en el índice de Estado de Derecho

28 octubre, 2025

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

25 octubre, 2025
Lo más leído
Economía

Rodrigo Paz viaja a EE.UU. para asegurar dólares y combustibles

29 octubre, 2025
Economía

Bolivia alcanza su peor calificación en el índice de Estado de Derecho

28 octubre, 2025
Economía

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

25 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Rodrigo Paz viaja a EE.UU. para asegurar dólares y combustibles

29 octubre, 2025

Bolivia alcanza su peor calificación en el índice de Estado de Derecho

28 octubre, 2025

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

25 octubre, 2025

Rodrigo Paz anuncia encuentro empresarial internacional y viaje a Estados Unidos

25 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (364)
  • Economía (703)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (409)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,492)
  • Opinión (502)
  • Política (2,064)
  • Portada (6,161)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.