Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

Joel Alexis CandiaBy Joel Alexis Candia9 julio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de mercancía de contrabando incautada en Bolivia. EFE/Martin Alipaz
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los decomisos de mercancía de contrabando llegaron en Bolivia a los 66,4 millones de bolivianos (9,5 millones de dólares) durante el primer semestre de 2025, informó este miércoles el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.

La autoridad explicó que de enero a la fecha se realizaron más de 6.382 operativos en los cuales el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO) logró decomisar alimentos de primera necesidad, combustible y vehículos, entre otros.

Velásquez dijo que lo que “llama la atención” es que en la mayoría de los operativos se detectó el “contrabando a la inversa”, es decir que la mayoría de los productos decomisados iban a salir del país de forma ilegal.

“El huevo es uno de los productos que más se está sacando por la línea fronteriza, se han comisado hasta la fecha 182.606 unidades”, detalló el viceministro.

Asimismo, se decomisaron 12.146 quintales de maíz, 33.252 quintales de azúcar, 27.500 litros de aceite, 18.560 kilos de carne de cerdo, 101.300 kilos de carne bovina y 20.908 kilos de carne de pollo.

Con respecto a los combustibles, Velásquez señaló que se recuperaron 142.270 litros de diésel y 5.645 litros de gasolina.

De enero a junio se incautaron además 217 vehículos, entre pesados y livianos, de los cuales 34 fueron incinerados.

El Gobierno de Bolivia ha denunciado en los últimos meses la practica del “contrabando a la inversa” en el que algunos comerciantes buscan vender los productos de primera necesidad y combustible a mayor precio y cobrar en dólares.

Uno de los operativos recientes se realizó la semana pasada en poblaciones fronterizas y cercanas a Perú, donde fueron decomisados 30 televisores y dos vehículos indocumentados por un valor de 326 mil bolivianos (46.839 dólares).

El viceministro lamentó que en seis meses 17 personas hayan muerto durante operativos contra el contrabando y que 346 personas resultaron heridas.

Finalmente, Velásquez señaló que en los últimos meses se detectaron 23 nuevos “pasos clandestinos” de contrabando en las fronteras con los países vecinos, especialmente con Perú, Chile y Argentina.

Bolivia sufre la falta de dólares desde principios de 2023, a lo que se suma el desabastecimiento de diésel y gasolina desde principios de año y el alza de los precios de los alimentos de la canasta familiar.

Fuente: EFE.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Joel Alexis Candia

Related Posts

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025

Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía

8 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Economía

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.