La Defensoría del Pueblo presentó los resultados del Sondeo de Precios de Productos de Consumo General – Agosto 2025, que evidencia un aumento sostenido en el costo de alimentos esenciales en las nueve capitales de departamento y la ciudad de El Alto. El estudio incluyó 21 productos de primera necesidad, como arroz, harina, azúcar, carnes, leche y aceite, con verificaciones en los principales mercados de abasto del país.
El informe revela que Cochabamba encabeza la variación más alta en la canasta básica, que subió de Bs 140 en agosto de 2024 a Bs 232 en agosto de 2025, es decir, un incremento del 65,8%. Le siguen Tarija con un alza del 52,2% y La Paz con 47,8%. En promedio, todas las ciudades registraron incrementos superiores al 26%, lo que refleja el impacto directo de la inflación sobre las economías familiares.
Entre los productos con mayor aumento se encuentran la carne de pollo (con alzas de hasta 53% en un año en ciudades como Cochabamba), la carne de res, el arroz de primera, el aceite comestible y la harina de trigo, todos ellos de consumo básico en los hogares bolivianos.
La Defensoría también constató desabastecimiento y restricciones en sucursales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), donde se registraron largas filas y falta de productos como arroz, harina, azúcar y aceite.
El Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya Aro, exhortó a instituciones como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, y a las intendencias municipales a garantizar el abastecimiento a precio justo, controlar el agio y la especulación, y fortalecer los mecanismos de reclamo ciudadano.
El informe concluye que la escalada de precios compromete directamente el derecho a la alimentación, afectando la cantidad y calidad de los alimentos disponibles para las familias de bajos ingresos. La institución anunció que continuará con el monitoreo mensual de precios y gestiones ante autoridades para la protección de este derecho fundamental.