Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio
  • TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales
  • Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada
  • Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México
  • TSE recuerda que desde el jueves rige la restricción de propaganda electoral
  • Senado aprueba ley que suspende embargos y pagos de créditos por seis meses
  • “La crisis de Bolivia es real, pero solucionable. Se puede pasar de la escasez y la duda a la confianza y el crecimiento”
  • PDC defiende nacionalización de autos chutos y reducción de aranceles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Del “des-amor fraterno” y el quehacer de la política boliviana
Opinión

Del “des-amor fraterno” y el quehacer de la política boliviana

Nona VargasBy Nona Vargas30 marzo, 2024Updated:30 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Para los cristianos de cualquier denominación, la Semana Santa es la celebración del mensaje de Amor Fraterno con el que Cristo Jesús se ofrendó para redimir al Pueblo de Dios, entendido éste sin las barreras de Pueblo Elegido cuando el Éxodo y extendido irreversiblemente a todos los que acogiéramos Su Mensaje de Paz y Amor.

Sin embargo, muchas veces le cerramos —bloqueamos más bien— las puertas de nuestro corazón y buscamos en nuestro entendimiento justificaciones y subterfugios para evadirlo. Habría mucho que decir de cuánto lo obliteramos en nuestro diario comportamiento: en nuestros estudios, en nuestra familia, en nuestras amistades y relaciones, en nuestro trabajo, en nuestra actuación cívica ciudadana —deberes y derechos… Me resumiré a opinar sobre esta última esfera.

Todos somos miembros de la comunidad ciudadana y ejercemos y expresamos nuestros derechos como sociedad civil. Salvaré el concepto de ciudadano más allá del griego original, porque somos miembros de esa sociedad civil todos los hombres y mujeres, propietarios o no, más allá de ser identificados como ciudadanos por el registro civil (me disculpo con los puristas conceptuales) porque vivimos en una gran polis —extrapolo el original de ciudad por el de donde vivimos— que identificamos como Santa Cruz, como Bolivia, como Nuestra América, como la denominó José Martí: más allá de las etiquetas de una Latinoamérica, de una Iberoamérica y de una Hispanoamérica. Pero me pregunto: ¿ejercemos esos derechos que tenemos como miembros de la sociedad civil y, por ende, ciudadanos de nuestra polis?

Entraré a comentar por dos vías: desde nosotros mismos y desde los que detentan la Política.

En nuestra sociedad civil —aunque la primera referencia que me viene a la mente es en Santa Cruz, en Bolivia pero vale para toda Nuestra América— ¿aceptamos “al otro”? (entendiendo “el otro” como alguien que no es mi calco: ni ideológico, ni social, ni educativo, ni de origen, ni de aspecto, ni de género…). Sobre todo: ¿oímos y respetamos “al otro” aunque no coincidamos? Definitiva, rotundamente: no. Si el cruceño, el boliviano como persona es fundamentalmente amable y, la mar de las veces, profundamente generoso —sin dudas ampliaré mi afirmación hasta la inmensa  mayoría de los latinoamericanos porque en todos los países de la Región donde he ido (para trabajar, para vivir o sólo para visitar) el trato ha sido similar de similar apertura—, ese individuo amable y generoso puede convertirse sordo cuando confronta otras ideas diferentes a las suyas, en ocasiones —muchas más de las esperadas— afincadas como dogmas inamovibles y sostenidas —también muchas más de las esperadas— con violencia bajo el argumento supuesto de “porque mi Verdad es la única Verdad”.

Y lo extrapolamos a lo que denominamos la Política en la que muchos de sus profesionales —o ansiosos de serlo—, más que ejercer la democracia, ejercen su único e individual pensamiento. Y no hablo de las dictaduras o de las dictablandas: con civiles y con militares, bajo las armas o con las urnas; llevamos doscientos años —como un continum— de no ejercer la democracia bajo la narración pública de estarla ejerciendo con muchos líderes —gobernantes o aspirantes a serlo, iluminados mesiánicos o actores fortuitos, convencidos o farisaicos, ilustrados o ignorantes— de los que me abstengo de totalizar.

¿Y qué hacemos para ejercer nuestros derechos? No conciliamos ni debatimos, confrontamos y muchas veces violentamos los derechos de otros —bloqueos, marchas, petardos e incendios, a veces también hasta vandalizamos— y protestamos iracundos, pero volvemos a apostar —votar— por las mismas “cuentas de colores” o, como diría un profesor y amigo muchos años atrás, “por los mismos bueyes con guirnaldas”.

Quizás nos falten muchos Pablos y Bernabés (como en Hch 14:11-15) para entender el amor fraterno entre hermanos que describe Rom 12:10.

Tengan una muy feliz Pascua de Resurrección.

#José Rafael Vilar Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025
Portada

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025

Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México

15 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,458)
  • Opinión (491)
  • Política (1,997)
  • Portada (6,001)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.