Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia
  • El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores
  • Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia
  • Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego
  • Asistencia de España a la posesión de Rodrigo Paz Pereira: consolidación de unas magníficas relaciones bilaterales
  • El presidente de Bolivia, Luis Arce, es expulsado del partido oficialista MAS
  • Reloj del Legislativo de Bolivia deja de marcar al revés y vuelve al sentido convencional
  • ¿Quién es el nuevo presidente del Senado?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 8
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Descubren una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta
Mundo

Descubren una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta

Nona VargasBy Nona Vargas8 enero, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de la nebulosa planetaria WeSb1. Imagen facilitada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Klaus Bernhard. EFE
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, en colaboración con un grupo internacional de investigación, ha descubierto por primera vez una nebulosa planetaria que destruyó su propio sistema solar, pero manteniendo los escombros de un exoplaneta dentro de ella.

Según ha explicado este miércoles el IAC en una nota, hasta la fecha se han descubierto más de 5.000 exoplanetas orbitando estrellas de todo tipo y de casi cualquiera de las fases evolutivas y aunque se han visto exoplanetas alrededor de enanas blancas; es decir, la última fase en la vida de estrellas de masa baja e intermedia como el Sol, nunca se ha detectado un exoplaneta alrededor de una estrella en la fase anterior, justo la que se denomina nebulosa planetaria.

Las nebulosas planetarias son brillantes burbujas que se encuentran alrededor de las enanas blancas más jóvenes, formadas de materia expulsada de la estrella central de ese sistema al final de su vida justo antes de convertirse en una enana blanca.

La expulsión de esa materia interfiere en los planetas que orbitan alrededor de la estrella, haciendo que los más cercanos caigan hacia dentro hasta ser engullidos por la estrella central, y que los menos cercanos se alejen aún más, llegando incluso hasta soltarse y escaparse de ese sistema estelar.

La ausencia de exoplanetas detectados alrededor de estrellas en la fase de nebulosa planetaria presenta importantes problemas para entender cómo puede haber exoplanetas orbitando estrellas en fases evolutivas más tardías.

“Este descubrimiento publicado en la revista Nature Astronomy donde ha participado el IAC es un importante paso para entender la población de exoplanetas alrededor de estrellas evolucionadas”, señala el IAC.

El hallazgo ha tenido lugar inspeccionando datos de 2.000 estrellas centrales de nebulosas planetarias procedentes del satélite GAIA y del cartografiado ZTF, que son las siglas de Zwicky Transient Facility, un proyecto de observación astronómica que se sirve de telescopios robóticos para hacer barridos de grandes superficies de cielo nocturno de manera regular y que permite estudiar cambios en el mismo.

Fue un astrónomo aficionado, Klaus Bernhard, perteneciente a la asociación alemana Bundesdeutsche Arbeitsgemeinschaft fur Veranderliche Sterne, quien encontró en una de estas nebulosas planetarias un comportamiento muy inusual.

“Al ver los datos, noté que en 2021 la estrella central de WeSb1 bajó su brillo más del noventa por ciento durante un par de semanas y luego volvió a su brillo normal. En los años anteriores, también había momentos en los que se atenuó mucho pero siempre con una duración distinta y nunca llegando a ser tan débil”, cuenta Klaus Bernhard.

“La típica indicación de la presencia de un exoplaneta o una estrella compañera son bajones cortos y a intervalos regulares en el brillo de la estrella debido a eclipses, así que fue una gran sorpresa cuando Klaus nos mostró la variabilidad tan rara de esta estrella”, explica David Jones, coautor del trabajo e investigador del IAC.

Para James Munday, coautor del trabajo y estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, la única explicación viable para su comportamiento es que había grandes nubes de polvo orbitando cerca de la estrella central y dentro de la nebulosa.

Para entender mejor las propiedades y orígenes de ese polvo, el equipo obtuvo datos adicionales usando el Nordic Optical Telescope (NOT) del Observatorio del Roque de los Muchachos del IAC, ubicado en el municipio de Garafía en la isla española de La Palma.

Además, utilizaron otros datos sobre el sistema provenientes de otros cartografiados como el de ATLAS, una red de telescopios que dentro de poco contará también con uno instalado en el Observatorio del Teide, también del IAC en Tenerife.

“Uniendo todos los datos provenientes de distintas fuentes, empezaba a quedar claro qué pasaba en el sistema”, afirma Jan Budaj, autor principal del estudio e investigador de la Academia de Ciencias de Eslovaquia.

Budaj añade que “la estrella central no es una estrella sino dos” y que la interacción de la estrella central con su compañera “formó la nebulosa y, a la vez, destruyó su sistema planetario, dejando los restos en forma de grandes nubes de polvo orbitando alrededor de la estrella compañera”, concluye. EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025
Economía

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025
Política

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025

Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego

7 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (711)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,506)
  • Opinión (515)
  • Política (2,100)
  • Portada (6,233)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (536)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.