Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Descubren una nueva proteína vinculada directamente al párkinson
Portada

Descubren una nueva proteína vinculada directamente al párkinson

Nona VargasBy Nona Vargas13 marzo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Imagen que muestra por primera vez dos proteínas PINK1 unidas a la membrana de una mitocondria. Fotografía facilitada por WEHI. EFE
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un equipo de científicos ha logrado resolver un misterio relacionado con la enfermedad de Parkinson que durante décadas había intrigado a los científicos y que ayudará a desarrollar nuevos fármacos para tratar esta enfermedad neurodegenerativa descrita por primera vez hace más de veinte años.

PINK1 es una proteína directamente relacionada con el párkinson, la afección neurodegenerativa de más rápido crecimiento en el mundo y la más común después del Alzheimer.

Nadie había visto nunca qué aspecto tiene esta proteína humana, cómo se adhiere a la superficie de las mitocondrias dañadas o cómo se activa pero, ahora, un equipo de ivestigadores del Centro de Investigación de la Enfermedad de Parkinson del Walter and Eliza Hall Institute (WEHI, por sus siglas en inglés) lo ha conseguido.

El trabajo, descrito este jueves en la revista Science, podría ayudar a encontrar nuevos tratamientos para la enfermedad, que actualmente no tiene cura ni fármacos para detener su progresión.

El párkinson, que a menudo tarda años o décadas en diagnosticarse, se asocia a temblores pero presenta cerca de 40 síntomas más, como deterioro cognitivo, problemas del habla y de visión, y regulación de la temperatura corporal.

La prevalencia general es del 0,3 % de la población, aunque es una enfermedad que se relaciona con la edad y en los mayores de 65 años afecta más o menos al 2 %. Solo en España, donde hay unos 160.000 pacientes con párkinson, cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos.

Décadas de investigación  

Las mitocondrias producen la energía que necesitan las células de todos los seres vivos y, por eso, las células que requieren mucha energía pueden contener cientos o miles de mitocondrias.

El gen PARK6 codifica la proteína PINK1, que ayuda a la supervivencia celular detectando las mitocondrias dañadas y marcándolas para su eliminación.

En una persona sana, cuando las mitocondrias están dañadas, PINK1 se reúne en las membranas mitocondriales y señala, a través de una pequeña proteína llamada ubiquitina, que las mitocondrias rotas deben ser eliminadas. La señal de ubiquitina de PINK1 es exclusiva de las mitocondrias dañadas, y cuando PINK1 está mutada en pacientes, las mitocondrias rotas se acumulan en las células.

Aunque PINK1 se ha relacionado con el Parkinson, y sobre todo con el inicio de la enfermedad, como hasta ahora nadie había logrado visualizarla, no entendían cómo se une a las mitocondrias y se activa.

Pero el equipo del catedrático de WEHI David Komander lo ha conseguido: “Es un hito importante para la investigación sobre el Parkinson. Es increíble ver finalmente PINK1 y entender cómo se une a las mitocondrias”.

Futuros tratamientos

La autora principal del estudio, Sylvie Callegari, explica que PINK1 funciona en cuatro pasos distintos, los dos primeros no se habían visto antes.

Primero, PINK1 detecta el daño mitocondrial, después se adhiere a las mitocondrias dañadas, y una vez adherida, marca la ubiquitina, que se une a una proteína llamada Parkin para que las mitocondrias dañadas puedan reciclarse.

“Es la primera vez que vemos a PINK1 humana acoplarse a la superficie de mitocondrias dañadas y hemos descubierto una notable variedad de proteínas que actúan como sitio de acoplamiento. También vimos, por primera vez, cómo las mutaciones presentes en personas con la enfermedad de Parkinson afectan a la PINK1 humana”, comenta Callegari.

El equipo espera utilizar estos conocimientos para encontrar un medicamento que ralentice o detenga el Parkinson en personas con una mutación en PINK1.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Política

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.