Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025

Huawei celebra el regreso de los embajadores de Semillas para el Futuro tras su experiencia transformadora en China

31 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”
  • Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro
  • Huawei celebra el regreso de los embajadores de Semillas para el Futuro tras su experiencia transformadora en China
  • PCC y CV: qué son y cómo operan las dos grandes bandas criminales de Brasil
  • Rodrigo Paz y Marco Rubio sostienen encuentro oficial en Washington
  • Una muestra con más de 400 carteles en Bolivia defiende que la IA no reemplaza el talento
  • Paz dice, en su visita a EE.UU., que ya hay combustible para atender la crisis boliviana
  • Arce dice que propuesta de candidato chileno de cerrar frontera con Bolivia es inaceptable
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, octubre 31
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»¿Desde cuándo Bolivia ocupa el segundo lugar en riesgo país del continente? Aquí lo que no te contó Bloomberg
Economía

¿Desde cuándo Bolivia ocupa el segundo lugar en riesgo país del continente? Aquí lo que no te contó Bloomberg

Nona VargasBy Nona Vargas20 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Por Luis Fernando Romero Torrejón, Presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Bolivia, en el ojo del riesgo económico

Desde el 29 de noviembre de 2023, Bolivia superó a Argentina y se posicionó como la segunda economía con mayor riesgo país del continente americano, no solo de Latinoamérica. En esa fecha, mientras Argentina registraba un indicador de 2,203 puntos, Bolivia lo superaba con 2,046 puntos. Desde entonces, salvo un breve período entre el 7 y el 14 de febrero de 2024, cuando Argentina recuperó momentáneamente el segundo lugar, Bolivia ha mantenido esta posición detrás de Venezuela.

El 4 de septiembre de 2024, Bolivia alcanzó su punto más alto con 2,328 puntos de riesgo país, un incremento significativo en comparación con los 2,027 puntos registrados el 26 de junio, un día después de la toma militar en La Paz. Al 19 de noviembre de 2024, este indicador ha descendido a 1,945 puntos, pero sigue siendo una señal alarmante para inversionistas internacionales.

¿Qué significa el riesgo país para Bolivia?

El riesgo país refleja la percepción de los inversionistas internacionales sobre la capacidad de un país para cumplir con el pago de su deuda externa. Con un índice actual de 1,945 puntos, Bolivia proyecta incertidumbre significativa, lo que obliga a los prestamistas a exigir una prima de riesgo de hasta el 24% sobre cualquier inversión en la economía nacional, tanto pública como privada.

Esto afecta directamente la emisión de bonos soberanos, como los programados para 2025 y 2026, y dificulta la obtención de financiamiento internacional en términos sostenibles.

Las raíces de la crisis

Los problemas actuales tienen su origen en más de una década de déficits fiscales consecutivos y una marcada disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Esto se ha visto agravado por:

  • La caída de las exportaciones de hidrocarburos.
  • La escasez de dólares y combustible.
  • Una inflación creciente.
  • Conflictos políticos y sociales que desalientan la inversión extranjera.

Esta combinación de factores ha creado una crisis multidimensional que restringe el crecimiento económico y aumenta la pobreza.

¿Qué esperar a futuro?

Bolivia enfrenta un panorama complicado: mantenerse como la segunda economía con mayor riesgo país en el continente hasta finales de 2024 parece inevitable. Esto no solo reduce la llegada de capital extranjero, sino que pone en riesgo el bienestar económico a largo plazo del país.

Si no se toman medidas para revertir estas tendencias, el costo será un crecimiento económico más lento y un incremento en los índices de pobreza, dejando al país en una posición aún más vulnerable en el contexto internacional.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025

Huawei celebra el regreso de los embajadores de Semillas para el Futuro tras su experiencia transformadora en China

31 octubre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025
Portada

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025
Espacio Empresarial

Huawei celebra el regreso de los embajadores de Semillas para el Futuro tras su experiencia transformadora en China

31 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025

Huawei celebra el regreso de los embajadores de Semillas para el Futuro tras su experiencia transformadora en China

31 octubre, 2025

PCC y CV: qué son y cómo operan las dos grandes bandas criminales de Brasil

31 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (704)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (411)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,495)
  • Opinión (502)
  • Política (2,068)
  • Portada (6,169)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (533)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.