Los jeep Willys han sido declarados Patrimonio Histórico de Santa Cruz por la Asamblea Legislativa Departamental y el Club Willys Santa Cruz, que también recibió la Medalla al Mérito Municipal 2024, compartirá este reconocimiento con la ciudadanía en el denominado Día del Willys, en el Cambódromo, cuarto anillo de 9:00 a 17:00, el domingo 7 de septiembre, informó el presidente del Club Willys Santa Cruz, Osman Patzi.
El evento consiste en una exposición estática, demostraciones y concursos para disfrutar en familia en adhesión al mes de Santa Cruz. Tanto la distinción municipal como la departamental resaltan los principales objetivos del Club Willys Santa Cruz como lo son el rescate de las tradiciones y de los referentes históricos y culturales de la cruceñidad, así como la promoción del turismo.
Los legendarios e icónicos motorizados desarrollados en EEUU durante la II Guerra Mundial y que en la posguerra se propagaron por todo el planeta en versiones civiles por su versatilidad y fiabilidad en labores agrícolas, de exploración, de construcción civil y como medio de transporte todoterreno, son parte del imaginario del Santa Cruz de antaño, dado que fueron los taxis pioneros en la época del despegue económico de Santa Cruz.
El Club Willys Santa Cruz, fundado en 2003, con personería jurídica Nº 2015 456, rescata, restaura y preserva estos vehículos y realiza caravanas anuales de integración en todo el departamento, participa como expositor invitado en diversas muestras y desfiles cívicos, apoya el turismo histórico y el rescate de tradiciones en sus 22 años de existencia. Tiene medio centenar de asociados y más de cien vehículos registrados en la capital cruceña. El libro Los Willys en Santa Cruz, editado en 2023, compila la historia del jeep Willys, del Club, sus caravanas, el proceso de restauración y la justificación para su declaratoria como Patrimonio Histórico y Cultural.