Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación
  • “El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política
  • Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos
  • Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?
  • Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
  • Cuando la política del relajo es la norma
  • Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia
  • La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Diplomacia en la era digital: casos emblemáticos de conflictos por redes sociales
Política

Diplomacia en la era digital: casos emblemáticos de conflictos por redes sociales

Nona VargasBy Nona Vargas27 enero, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Combo de cuatro fotografías de archivo donde se ven, desde la izquierda, el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. EFE/ ARCHIVO
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las redes sociales, convertidas en una herramienta esencial para la comunicación política, han sido también escenario de agudas tensiones diplomáticas. Desde los tuits de Donald Trump contra México que marcaron su presidencia, hasta las declaraciones polémicas de Jair Bolsonaro y Gustavo Petro, los cruces de mensajes entre mandatarios han escalado conflictos en la arena internacional.

El caso más reciente tuvo lugar este domingo y enfrentó al presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red X, y al presidente estadounidense, Donald Trump, desde su plataforma Truth Social.

Este intercambio, que mezcla acusaciones y comentarios desafiantes, refleja un patrón de conflictos donde las plataformas digitales han sustituido los canales tradicionales de diplomacia, exacerbando las tensiones entre líderes de América y el mundo.

A continuación, un recuento de algunas de las polémicas más recordadas:

1) Donald Trump y México (2017-2020)

Durante su mandato, el expresidente estadounidense emitió múltiples tuits ofensivos contra México, amenazando con cerrar la frontera, imponer aranceles y exigir que ese país latinoamericano pagara por el muro fronterizo. Estos comentarios afectaron las negociaciones del T-MEC y causaron tensiones en la relación bilateral.

Trump ha dado un sinfín de problemas con sus posteos en redes, recientemente también con Canadá, y su “gobernador”, Justin Trudeau, y con Dinamarca, por su pretensión de comprar la isla de Groenlandia.

2) Evo Morales y Chile (2018)

El expresidente de Bolivia utilizó Twitter para acusar a Chile de militarizar la frontera y provocar conflictos, lo que ocurrió durante un litigio sobre el acceso boliviano al mar ante la Corte Internacional de Justicia. Estas declaraciones aumentaron la tensión histórica entre ambos países.

3) Nicolás Maduro y Colombia (2019)

El mandatario venezolano acusó a Colombia en Twitter de planear “un ataque militar” contra su país, lo que profundizó la crisis fronteriza entre ambos países y aumentó la desconfianza en la región.

4) Jair Bolsonaro y Francia (2019)

El entonces presidente de Brasil desató un enfrentamiento con el presidente francés, Emmanuel Macron, al burlarse en Twitter de la apariencia de Brigitte Macron, la primera dama de Francia.

Esto ocurrió en medio de una crisis global por los incendios en la Amazonía, cuando Macron había pedido acciones inmediatas. Esta polémica se produjo en momentos en que Francia venía amenazando con su veto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea por la crisis ambiental en la Amazonía.

Tras el episodio de los insultos, Macron intensificó la presión.

5) Nayib Bukele y Estados Unidos (2021)

El presidente de El Salvador generó tensiones con Washington tras publicar un tuit donde acusó a congresistas estadounidenses de “trabajar directamente para los intereses de la oposición salvadoreña”.

La administración Biden respondió mostrando preocupación por la creciente concentración de poder en el Gobierno salvadoreño, tensando aún más la relación bilateral.

6) Alejandro Giammattei y Venezuela (2021)

El entonces presidente de Guatemala publicó un tuit llamando a Nicolás Maduro “dictador”, lo que provocó una respuesta airada del Gobierno venezolano, que acusó a Giammattei de ser un “peón del imperialismo”. Esto cortó cualquier intento de diálogo entre ambas naciones.

7) Andrés Manuel López Obrador y Perú (2023)

El presidente Andrés Manuel López Obrador prefería sus conferencias de prensa matutinas (conocidas como ‘las mañaneras’), aunque también recurrió a las redes sociales. En una ocasión calificó de “espuria” a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, tras la destitución de Pedro Castillo. Esto llevó al retiro del embajador de Perú en México y a un enfriamiento diplomático entre ambos países.

8) Gustavo Petro e Israel (2023)

El presidente colombiano generó una crisis con Israel tras comparar en un polémico tuit las acciones de este país en Gaza con el nazismo. Como resultado, Israel suspendió temporalmente la exportación de armas a Colombia, agravando las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Y más recientemente, este domingo, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos experimentaron un inesperado giro, cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó en un mensaje en la red social X la entrada de aviones con deportados desde EE.UU., al considerar que no se garantizaba un trato digno a los connacionales.

El presidente Donald Trump respondió en Truth Social con la imposición de aranceles del 25 % a los productos colombianos y sanciones diplomáticas.

Acto seguido, Petro anunció, también por redes sociales, medidas de represalia, como elevar aranceles a las importaciones estadounidenses y pidió ayuda a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) para abordar la crisis migratoria, lo que escaló las tensiones en un conflicto que podría afectar severamente las relaciones bilaterales.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Últimas publicaciones

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025

Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?

15 julio, 2025
Lo más leído
Política

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025
Política

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025
Política

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.