Unas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero encendieron la polémica bilateral luego de que afirmara en el Parlamento chileno que los bolivianos sufren de “disminución del oxígeno cerebral” y “encefalopatía hipóxica”, lo que describió como “una forma elegante de decir tontorrones”.
Cordero lanzó esas expresiones durante el debate sobre un proyecto que busca permitir la inscripción provisoria de vehículos importados en Chile. En su intervención, hizo referencia a una propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que planteaba regularizar autos indocumentados en Bolivia, los cuales pueden proceder de actividades ilícitas como asaltos. Parlamentarios chilenos habían advertido que esa medida podría alentar el robo de vehículos en su país, pero Paz dijo que el problema de violencia y criminalidad sucede en su país, no en Bolivia.
“Los bolivianos nacieron en el altiplano, tienen disminución del oxígeno cerebral. Son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica, y eso no tiene remedio”, afirmó la legisladora, médica de profesión. Sin embargo la legisladora chilena no sabe que en Bolivia la menor parte de la población, según el Censo 2024, vive en las zonas altiplánicas.
Las expresiones no tardaron en generar reacciones desde Bolivia. El empresario y excandidato presidencial Samuel Doria Medina calificó las palabras como “racistas”, además de ser un ejemplo de “determinismo geográfico” y de una “ideología del siglo XX completamente descartada por la ciencia”. En sus redes sociales, exhortó a la Cancillería a convocar al cónsul chileno en La Paz y “protestar enérgicamente” por lo que consideró un ataque a todos los bolivianos.
Hasta el momento, ni la Cancillería boliviana ni el Parlamento chileno han emitido pronunciamientos oficiales adicionales sobre el incidente, aunque la controversia ya se instaló en la agenda pública de ambos países.
A manera de reseña, grandes pensadores reconocidos a nivel mundial han salido de zonas elevadas, como La Paz, Potosí y Oruro, entre los que podemos mencionar a Franz Tamayo, María Luisa Pacheco y Ramiro Condarco, entre los bolivianos. Y entre los extranjeros están, José María Arguedas, Simón Bolívar y Nicolás Cabrera. Todos estos personajes, políticos y científicos nacieron en ciudades por encima de los 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar.