En una jornada marcada por la rapidez en el tratamiento de proyectos, la Cámara de Diputados aprobó este jueves dos contratos de préstamo internacionales que suman 314,8 millones de dólares, destinados a obras estratégicas en el área de infraestructura vial y en programas hídricos para distintas regiones del país.
El primer crédito, por 74,8 millones de dólares, fue aprobado mediante el Proyecto de Ley Nº 572 y tiene como objetivo la construcción y mejoramiento de la carretera Okinawa – Cruce RF. 09 (Los Troncos), en el departamento de Santa Cruz. La obra busca mejorar la conectividad en el oriente boliviano, facilitando el transporte comercial y el tránsito de pasajeros en una de las zonas de mayor dinamismo productivo.
El segundo contrato, aprobado a través del Proyecto de Ley Nº 504, asciende a 240 millones de dólares y corresponde al “Programa Presas Resilientes”, una iniciativa que apunta a garantizar el acceso al agua para riego agrícola y consumo humano. Este financiamiento pretende responder a las demandas crecientes de recursos hídricos en regiones que enfrentan déficit, fortaleciendo la seguridad alimentaria y el abastecimiento básico.
Ambos préstamos provienen de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y fueron considerados de alta prioridad por la Cámara Baja, que debatió y aprobó los proyectos en grande y en detalle durante la 164ª sesión ordinaria, presidida por la diputada Deisy Choque en ejercicio de la presidencia.
Con esta aprobación, los proyectos pasan ahora a consideración de la Cámara de Senadores, que deberá dar la sanción definitiva antes de su promulgación. Una vez completado este proceso legislativo, se espera que el Estado boliviano coordine con la CAF los plazos de desembolso y los mecanismos de supervisión de las obras, con el fin de garantizar que los recursos sean ejecutados conforme al propósito aprobado.
La aprobación de estos créditos refleja la urgencia del país por impulsar proyectos de integración vial y de seguridad hídrica, aunque también plantea el desafío de asegurar una ejecución transparente y eficiente, de modo que los beneficios lleguen efectivamente a las poblaciones que más lo necesitan.