Durante tres jornadas de intensa actividad, el Dr. Donald Lessard, profesor emérito del MIT Sloan School of Management, compartió con la comunidad de la UPB profundas reflexiones sobre liderazgo, transformación sistémica y el papel clave de las nuevas generaciones en el diseño del futuro. Su enfoque, desafiante e inspirador, no ofreció respuestas fáciles, sino preguntas provocadoras que invitaron a repensar estructuras y visualizar caminos alternativos.
El recorrido académico del Dr. Lessard abarcó los tres campus de la UPB —Santa Cruz, Cochabamba y La Paz—, donde interactuó con estudiantes, docentes y autoridades en distintos formatos de encuentro. Su visita, enmarcada en el ciclo de conferencias UPBTalks, elevó este espacio a un nuevo estándar, consolidándolo como un foro de discusión con alcance internacional y vocación transformadora.
“El líder del siglo XXI no es un sabelotodo, es un director de orquesta que armoniza talentos diversos”, afirmó Lessard ante un auditorio lleno en el campus de La Paz.
En el campus Fernando Illanes de la Riva, la agenda incluyó dos sesiones: una matutina, con fuerte presencia estudiantil, y otra vespertina, orientada a docentes y jefes de carrera. En ambas, el mensaje fue contundente: frente a un mundo incierto, las respuestas no se encuentran en los viejos manuales, sino en una juventud capaz de pensar críticamente, colaborar estratégicamente y actuar con propósito.
A lo largo de su visita, Lessard remarcó que contextos como el boliviano —al igual que muchos en el planeta— necesitan líderes que abracen la complejidad y avancen con pasos sostenibles, impulsados por una visión global. “No soy experto en Bolivia, pero sí sé que las mejores empresas no esperan estabilidad perfecta. Actúan, aprenden y evolucionan en medio del caos”, expresó.
El encuentro con Donald Lessard no fue una conferencia más, sino un espacio auténtico de diálogo, inspiración y conexión con las grandes conversaciones del mundo actual. Su paso por la UPB reafirma el compromiso de la universidad con una formación de excelencia, orientada a forjar no solo profesionales, sino verdaderos agentes de cambio.
Con una trayectoria consolidada asesorando a gobiernos, empresas y universidades en distintas latitudes, la presencia de Lessard marcó un hito académico y cultural. Para muchos, su visita representó un antes y un después en la forma de concebir el liderazgo, la innovación y el papel de la universidad en el desarrollo del país.