Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
  • Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia
  • Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades
  • Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, agosto 31
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Dos expertos en censos resaltan los avances del Censo 2024, pero demandan pronta encuesta post censal
Economía

Dos expertos en censos resaltan los avances del Censo 2024, pero demandan pronta encuesta post censal

Nona VargasBy Nona Vargas26 marzo, 2024Updated:27 marzo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La experta en demografía de la UAGRM, Melvy Vargas, y el director del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), Juan Pablo Suárez, resaltaron los avances durante el Censo 2024, pero demandaron una pronta “encuesta post censal” que permita detectar si hubo o no fallas estructurales en la consulta a la población.

Durante un diálogo con Asuntos Centrales, tanto Vargas como Suárez señalaron que la jornada censal estuvo dentro de los parámetros de la normalidad, con algunos conflictos y problemas muy puntuales como los líos de límites, la falta de censistas y la susceptibilidad de ciertas personas con algunas preguntas.

“Fue un censo aceptable, no hubo grandes problemas”, dijo Vargas.

“El censo se pudo llevar a cabo en general con normalidad, pero la calidad del censo se medirá por una encuesta post censal”, indicó Suárez.

Ambos no se animaron a afirmar, como lo hizo el presidente Luis Arce Catacora, que fue el mejor censo de la historia, dado que es difícil comparar los censos debido a que, después de 12 años, como en este caso, las tecnologías y los procesos de recolección de datos cambian de forma considerable.

El Instituto Cruceño de Estadística (ICE), una entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, detectó varios “incidentes” durante el Censo 2024. Por ejemplo, observó que varias familias fueron omitidas del levantamiento de información durante el censo y que algunos censistas incurrieron en la “falsificación de datos” de los hogares registrados.

Estos “incidentes” están anotados en un reporte que fue divulgado por el ICE, la entidad que apoyó al Instituto Nacional de Estadística (INE) en operativo del fin de semana.

“Hubo familias susceptibles con algunas preguntas”, señaló suárez.

“Algunos vecinos acusaban a otros de que estaban mintiendo y no pocos muchachos sintieron la presión y dejaron el empadronamiento, lo que complicó al INE”, explicó el director del ice.

Por su parte, Vargas destacó que “en el área rural faltaron boletas y en las ciudades faltaron empadronadores en algunas zonas”.

“La única forma de medir si fue bueno o no dependerá de la encuesta post censal”, advirtió.

Suárez explicó que “se pregunta a ciertos hogares de forma aleatoria si se hizo el censo o no”.

“La encuesta post censal aceptable debe estar entre 5 y 10% máximo, si la encuesta da 20% como recientemente ocurrió en Paraguay, entonces se hizo mal el censo”, alertó.

#censo2024
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Lo más leído
Opinión

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Política

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025
Política

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025

Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades

31 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (449)
  • Política (1,772)
  • Portada (5,379)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.