Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Mastantuono se despide de River, su casa y familia, para encarar “una oportunidad única”

5 julio, 2025

León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

5 julio, 2025

León XIV: Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Mastantuono se despide de River, su casa y familia, para encarar “una oportunidad única”
  • León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
  • León XIV: Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”
  • Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.
  • Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”
  • El baloncesto adaptado avanza y se potencia en Bolivia
  • “Es repudiable”, diputada Salazar formaliza denuncia por agresión ante Fiscalía y comisión de ética
  • Trump firma su “gran y hermosa” ley fiscal en una ceremonia del 4 de julio con espectáculo militar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»El 80% de las mujeres en América Latina ha sufrido violencia de género, según Oxfam
Mundo

El 80% de las mujeres en América Latina ha sufrido violencia de género, según Oxfam

Nona VargasBy Nona Vargas25 noviembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una mujer sostiene un cartel durante la marcha del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este lunes en San Salvador (El Salvador). EFE/Sara Acosta
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El 80 % de las mujeres y el 70 % de las niñas de América Latina han sufrido algún episodio de violencia de género, según lo divulga este lunes un informe de la organización internacional Oxfam.

El informe, denominado ‘Rompiendo moldes de la violencia y la desigualdad en Latinoamérica’, fue efectuado en 13 países de la región, donde “las desigualdades tienen rostro de mujer y de niña”, advirtió Gloria García-Parra, directora regional de Oxfam para América Latina y el Caribe.

Explicó así que “en 2024, 7 de cada 10 niñas y 8 de cada 10 mujeres han sufrido de algún episodio de violencia de género en su vida”.

“Hay que cuestionarnos con seriedad por qué hay tantas mujeres y niñas que deben vivir en sociedades que las hace sentir vulnerables”, añadió García-Parra.

En el mismo sentido, de acuerdo al documento de Oxfam, es necesario “aumentar el financiamiento destinado a conseguir justicia de género y racial” en Latinoamérica, además de “incorporar la justicia de género e interseccional en las políticas públicas de la región”.

Las entrevistas realizadas para Oxfam determinan también que el 26 % de los jóvenes de la región han sido “discriminados” por su color de piel.

“La violencia no es una cuestión privada, que ocurre solo de puertas adentro, también es algo profundamente expuesto en las redes sociales, en las noticias, que sale del ámbito doméstico y se vuelve una expresión que encuentra terreno fértil en muchos espacios en los que lamentablemente, se multiplica”, recalcó la directora regional de Oxfam.

El informe recuerda de igual manera que “las principales víctimas de feminicidio” en Latinoamérica “son mujeres jóvenes, mestizas y de escasos recursos, pertenecientes a grupos históricamente vulnerados”.

El informe de Oxfam asegura por otra parte que ocho de cada diez jóvenes en Latinoamérica “aceptan la composición de una familia diversa”, y que el 77% de los jóvenes “no asocian a las mujeres con los roles domésticos”.

El estudio de Oxfam se llevó a cabo en todos los países de Latinoamérica, con poco más de 2.000 consultas presenciales y digitales, además de 30 entrevistas a profundidad y 15 grupos focales.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.

5 julio, 2025

Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”

5 julio, 2025

El baloncesto adaptado avanza y se potencia en Bolivia

5 julio, 2025
Últimas publicaciones

Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.

5 julio, 2025

Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”

5 julio, 2025

El baloncesto adaptado avanza y se potencia en Bolivia

5 julio, 2025

“Es repudiable”, diputada Salazar formaliza denuncia por agresión ante Fiscalía y comisión de ética

4 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.

5 julio, 2025
Ciudad

Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”

5 julio, 2025
Deportes

El baloncesto adaptado avanza y se potencia en Bolivia

5 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.