Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico
  • Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
  • TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta
  • Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE
  • ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
  • TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
  • Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta
  • Comité pro Santa Cruz plantea ley para autorizar venta directa de combustible a surtidores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, octubre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»“El alimento de los dioses”: hoy se celebra el día mundial del cacao
Portada

“El alimento de los dioses”: hoy se celebra el día mundial del cacao

Nona VargasBy Nona Vargas7 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
AME5006. RÍO OESTE ARRIBA (PANAMÁ), 03/04/2025.- Fotografía de frutos de cacao este lunes, en Río Oeste Arriba (Panamá). Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas cosecha un cacao ecológico que ha "maravillado" al chef español Jordi Roca, uno de los mejores pasteleros del mundo, al punto de querer crear un "chocolate espectacular" con él. EFE/ Carlos Lemos/ ARCHIVO
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Como cada 7 de julio, el mundo rinde homenaje al cacao, ese poderoso ingrediente que da origen a los más ricos chocolates. Esta efeméride fue instituida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros, con el fin de resaltar su relevancia nutricional, cultural y económica.

Un origen milenario

El cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao —que en griego significa “comida de los dioses”— tiene sus raíces en las selvas tropicales de la cuenca amazónica. Fue domesticado y cultivado hace miles de años por civilizaciones prehispánicas como los olmecas, mayas y aztecas.
Los olmecas, en particular, fueron pioneros en su cultivo y uso: lo bebían en ceremonias religiosas, lo usaban como moneda y lo consideraban una medicina. Esta tradición fue heredada por otras culturas mesoamericanas, como los mayas, que lo llamaban kakaw, y los aztecas, quienes lo ofrecían al dios Quetzalcóatl.

¿Por qué el 7 de julio?

La elección de esta fecha responde a la intención de celebrar el cacao en temporada alta de consumo en el hemisferio norte, con eventos públicos, ferias, concursos de repostería y campañas educativas sobre su origen y beneficios. La celebración apunta a fomentar el respeto por los productores, la biodiversidad y el consumo responsable de chocolate.

Un alimento con superpoderes

El cacao es reconocido por la ciencia moderna como un alimento funcional. Es rico en polifenoles y flavonoides, compuestos antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y favorecer la salud del corazón.
También contiene minerales como magnesio, hierro y potasio, y sustancias como la teobromina, que mejora el estado de ánimo. El chocolate amargo, con más del 70 % de cacao, es el que mayor concentración de estos beneficios ofrece.

Cacao, desarrollo y sostenibilidad

Más allá de su sabor, el cacao representa una fuente de ingresos para millones de pequeños productores en América Latina, África y Asia. En Bolivia, se cultiva principalmente en los departamentos de Beni, La Paz y Santa Cruz, y existen variedades únicas como el cacao silvestre amazónico, muy valorado en mercados internacionales por su sabor fino y aroma complejo.

Organizaciones bolivianas promueven la producción sostenible del cacao mediante sistemas agroforestales que respetan el bosque, protegen las variedades nativas y mejoran la calidad de vida de las comunidades productoras. Bolivia, de hecho, ha sido varias veces premiada en concursos internacionales de cacao de excelencia.

De las ceremonias antiguas a la alta gastronomía

Desde los rituales olmecas hasta las chocolaterías europeas, el cacao ha sido protagonista de una historia que combina cultura, espiritualidad y placer. En América Latina, todavía se usa para preparar bebidas tradicionales como el chocolate caliente, el champurrado o el mole poblano en México.
En la alta cocina, chefs y chocolateros reinventan cada año nuevas formas de presentar el cacao, reafirmando su lugar como ingrediente estrella.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Cacao?

Estas son algunas formas de sumarte a la celebración:

  • Disfrutar de un chocolate oscuro artesanal, con más de 70 % de cacao.
  • Preparar una receta casera que lo tenga como protagonista.
  • Compartir información sobre sus beneficios y su historia.
  • Apoyar a productores locales que practican un comercio justo y sostenible.

Conclusión

El Día Mundial del Cacao no es solo una excusa para comer chocolate, sino una oportunidad para valorar el trabajo de quienes lo cultivan, para reflexionar sobre su historia milenaria y para reconocer sus propiedades nutricionales.
Hoy más que nunca, saborear el cacao es también un acto de conciencia y de gratitud hacia la tierra y sus frutos.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025
Economía

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025

Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE

14 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (693)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,456)
  • Opinión (490)
  • Política (1,992)
  • Portada (5,988)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.