La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, cuestionó la narrativa oficial de una economía blindada en Bolivia, señalando que la aparente reducción en el precio de algunos productos no es un signo de mejora, sino un síntoma de una economía ralentizada.
En una entrevista con Desayuno Informado de Asuntos Centrales, Pacheco afirmó que estas fluctuaciones responden a la disminución en la producción y venta, provocada por la escasez de insumos y combustibles. Aseguró que las declaraciones oficiales “positivas” que se brindan buscan solo “distraer” o directamente “nos mienten”.
Pacheco expresó que el aumento general de precios persiste y podría agudizarse tras las elecciones, especialmente si existe la percepción de fraude, lo cual influiría negativamente en la expectativa de la población. Para la economista, “la gente espera un cambio” y una elección “sin vicios” podría generar una reacción positiva tanto en la población como en la economía.
De cara al Bicentenario, la presidenta del Colegio de Economistas manifestó su expectativa de que el presidente Luis Arce no se base en las declaraciones “positivas” en su discurso del 6 de agosto. En un tono crítico, sugirió que, en lugar de hablar de una “economía blindada”, el mandatario debería pedir perdón a la población por la crisis económica, aunque admitió que es un “deseo” improbable.
La economista concluyó que el país llega a su Bicentenario con una economía estancada, un contraste marcado con el optimismo oficialista.
Entrevista completa: