El Banco Central de Bolivia (BCB) respondió este domingo a las declaraciones del expresidente y candidato Jorge “Tuto” Quiroga, quien acusó al Gobierno y al ente emisor de comprometer el oro del país para cubrir la falta de dólares y financiar importaciones de combustibles. En criterio del exmandatario, esta política dejaría a Bolivia “sin divisas, sin diésel y sin oro”, por lo que advirtió que exigirá responsabilidades al concluir la actual gestión de gobierno.
A través de un comunicado oficial, el BCB rechazó lo que calificó como “afirmaciones desacertadas” y con un “afán claramente electoral”, destinadas —según la institución— a confundir a la opinión pública y a desacreditar su gestión técnica. El ente emisor subrayó que todas sus operaciones financieras se realizan en estricto apego a la Constitución Política del Estado y a las leyes 1670 y 1503, con el objetivo de fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) y garantizar la liquidez de la economía nacional.
De acuerdo con datos oficiales, las RIN alcanzaron en agosto los 2.881 millones de dólares, tras un incremento de 905 millones en lo que va del año. Este desempeño, indicó el BCB, responde a un proceso de compra, refinación e inversión de oro bajo estándares internacionales de “buena entrega”, lo que permitió elevar tanto el valor como la calidad de este activo estratégico, manteniendo siempre la titularidad del Estado boliviano.
La institución recordó que suspender las operaciones financieras —como sugirió el candidato Quiroga— hubiera implicado exponer al país a graves riesgos económicos y comprometer el cumplimiento de obligaciones internas y externas. Por ello, el BCB defendió su papel como garante de la estabilidad y la liquidez, en línea con las mejores prácticas de los bancos centrales a nivel mundial.
Finalmente, el Banco Central reafirmó su compromiso con la transparencia, la estabilidad económica y la responsabilidad institucional, destacando que se mantendrá al margen de consideraciones político-electorales que, en su criterio, solo buscan confundir a la población.
Juan Pablo Muñoz