Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Contradicción: Fiscalía nunca reveló nombres y YPFB ya negó relación con implicado en anticrético

24 septiembre, 2025

El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %

24 septiembre, 2025

Orgullosos, sí. Pero desafiados también. ¡Que viva Santa Cruz!

24 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Contradicción: Fiscalía nunca reveló nombres y YPFB ya negó relación con implicado en anticrético
  • El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %
  • Orgullosos, sí. Pero desafiados también. ¡Que viva Santa Cruz!
  • Felipe VI afirma que cuesta entender a Israel y le exige acabar con la masacre en Gaza
  • Un automóvil se vende en EXPOCRUZ antes de su llegada al stand
  • Suben a tres las muertes en tiroteo a un centro de ICE en Texas que deja varios heridos
  • La mayor cantidad de empresarios del país se establecen en Santa Cruz
  • Santa Cruz lidera la colocación de créditos en el sistema financiero nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 24
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %
Medioambiente

El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %

Nona VargasBy Nona Vargas24 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
En la imagen de archivo, un recolector atraviesa un campo mientras cosecha algodón en las granjas de Warbington en Vienna (Georgia, EE.UU.). EFE/ERIK S. LESSER
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un escenario en el que el cambio climático siga agravándose sin control podría suponer que, para 2100, se perdiera casi un 24 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial per cápita en comparación con un escenario sin calentamiento adicional. Un hecho que afectaría a todos los países y toda la economía.

Un estudio que publica PLOS prevé también que los países más cálidos y con menores ingresos sufran pérdidas entre un 30 % y un 60 % superiores a la media mundial.

Por el contrario, cumplir con los objetivos del Acuerdo de París podría generar un beneficio global del 0,25 % en comparación con un escenario en el que las temperaturas siguieran aumentando según sus tendencias históricas.

Los autores del artículo, del laboratorio climaTRACES de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), escriben que hace menos de una década la mayoría de los economistas sostenían que el cambio climático era algo de lo que solo tenían que preocuparse los países más cálidos del sur.

El estudio cuestiona esta suposición y los firmantes, Kamiar Mohaddes y Mehdi Raissi, indican que con una serie de trabajos han demostrado que el cambio climático “reduce los ingresos en todos los países, tanto cálidos como fríos, ricos y pobres”.

Además, “afecta a industrias que van desde el transporte hasta la fabricación y el comercio minorista, y no solo a la agricultura y otros sectores comúnmente asociados con la naturaleza”.

Los autores subrayan que “ningún país es inmune al impacto del cambio climático si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (…) Es necesario actuar con urgencia para hacer frente al cambio climático y proteger las economías de nuevas pérdidas de ingresos”, según resume Plos.

El cambio climático se ha relacionado ampliamente con la disminución de la actividad económica, pero debido a las diferencias metodológicas que implican los modelos climáticos, las estimaciones sobre el porqué y en qué medida varían mucho.

En este caso, los autores investigaron el impacto del aumento continuo de las temperaturas por encima de la norma entre 2015 y 2100 en las pérdidas anuales del PIB per cápita de 174 países.

Para ello, usaron las proyecciones de temperatura futuras del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que tienen en cuenta diferentes ritmos de aumento de las temperaturas, grados de variabilidad climática y esfuerzos de mitigación y adaptación.

Después, compararon las proyecciones con dos escenarios de referencia: en el primero el aumento de temperaturas imita las tendencias de 1960-2014, y el segundo es hipotético y sin más calentamiento.

Si las temperaturas aumentan de forma persistente en 0,04 grados al año, con una mitigación o adaptación mínimas, el PIB mundial per cápita podría descender entre un 10 % y un 11 % para 2100.

En el escenario de emisiones más extremo, los investigadores prevén pérdidas de ingresos per cápita del 20-24 % en comparación con un escenario sin calentamiento adicional.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Contradicción: Fiscalía nunca reveló nombres y YPFB ya negó relación con implicado en anticrético

24 septiembre, 2025

Orgullosos, sí. Pero desafiados también. ¡Que viva Santa Cruz!

24 septiembre, 2025

Felipe VI afirma que cuesta entender a Israel y le exige acabar con la masacre en Gaza

24 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

Contradicción: Fiscalía nunca reveló nombres y YPFB ya negó relación con implicado en anticrético

24 septiembre, 2025
Opinión

Orgullosos, sí. Pero desafiados también. ¡Que viva Santa Cruz!

24 septiembre, 2025
Mundo

Felipe VI afirma que cuesta entender a Israel y le exige acabar con la masacre en Gaza

24 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Contradicción: Fiscalía nunca reveló nombres y YPFB ya negó relación con implicado en anticrético

24 septiembre, 2025

Orgullosos, sí. Pero desafiados también. ¡Que viva Santa Cruz!

24 septiembre, 2025

Felipe VI afirma que cuesta entender a Israel y le exige acabar con la masacre en Gaza

24 septiembre, 2025

Un automóvil se vende en EXPOCRUZ antes de su llegada al stand

24 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (185)
  • Deportes (342)
  • Economía (672)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (379)
  • Estilo de Vida (166)
  • Medioambiente (333)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,417)
  • Opinión (472)
  • Política (1,904)
  • Portada (5,735)
  • Salud (146)
  • Seguridad (307)
  • Sociedad (515)
  • Tecnología (137)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.