Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»El delfín de río más grande de la historia navegó el Amazonas hace 16 millones de años
Medioambiente

El delfín de río más grande de la historia navegó el Amazonas hace 16 millones de años

Nona VargasBy Nona Vargas22 marzo, 2024Updated:22 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía cedida por Jaime Bran que muestra un dibujo de un delfín denominado 'pebanista yakuruna', cuyo cráneo de 16 millones de años se encuentra expuesto en el museo de Historia Natural, en Lima (Perú). EFE/ Jaime Bran
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un cráneo de 16 millones de años encontrado en las profundidades de la Amazonía peruana reveló que el delfín de río más grande de la historia medía más de 3 metros de largo y habitó esta zona que, apenas explorada, aguarda misterios de reptiles y mamíferos gigantes.

El fósil, que está en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, fue hallado en una exploración realizada en 2018 por un grupo de investigadores al río Napo, cercano a la frontera amazónica con Ecuador.

“Hemos estimado un tamaño corporal de 3 a 3,5 metros de largo, siendo así el delfín más grande de río que se ha documentado hasta la fecha”, explicó a EFE el paleontólogo y jefe de la expedición, Rodolfo Salas.

Además del cráneo del mamífero, un ciudadano español encontró de manera casual en un mercadillo en la ciudad amazónica de Satipo un fragmento del maxilar de esta especie que donó al museo y que muestra que el mencionado delfín denominado ‘pebanista yakuruna’ medía de 4 a 4,5 metros de largo.

“Este animal pudo haber llegado a mayor tamaño y eso es muy interesante porque el tamaño es un reflejo de la cantidad de recursos que había en la época y de la dimensión del hábitat en el que vivía”, señaló al agregar que hace millones de años el Amazonas pudo haber sido un lugar aún más rico.

Según muestra la forma y composición del fósil se sabe que esta especie se alimentaba de enormes peces.

“Por su hocico largo, delgado pero muy robusto y sus dientes cónicos también muy robustos, pensamos que se alimentaba de peces acorazados. En la Amazonía en esa época, igual que en la actualidad, había muchas especies de bagres, también carachamas, que son unos peces acorazados que son típicos de la zona”, añadió Salas.

El periodo al que pertenece este nuevo delfín es definido por el paleontólogo por “un momento clave en la historia del planeta” porque había un óptimo climático en el que las temperaturas eran muy altas y parecidas a las que en unos cientos de años se llegarán a alcanzar en la Tierra, “así que importante saber cómo era la fauna en esa época”.

Una persona toma una fotografía a un cráneo de 16 millones de años expuesto en el museo de Historia Natural, el 21 de marzo de 2024 en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Expedición sorprendente

“Nuestra sorpresa fue que en lugar de encontrar cocodrilos fósiles, que era lo que estábamos buscando, encontramos cráneos de delfines y uno de ellos, el más grande que encontramos es el ‘pebanista yakuruna’, un animal que no está emparentado con el delfín rosado del Amazonas, sino con el platanista, un delfín que vive actualmente en los ríos de la India”, explicó Salas.

Salas, profesor de la Universidad Cayetano Heredia, argumentó junto al fósil que esperaban que este pudiera estar emparentado con el delfín rosado del Amazonas, pero al estudiar y analizar su anatomía vieron que tenía unas crestas rostrales en el rostro que solamente las presenta el platanista que habita el continente asiático.

“Sabemos que el platanista y el pebanista estaban probablemente distribuidos en todo el océano. Entonces, incursionaron en ambientes fluviales tanto en la Amazonía como en la India. Y así es como estos dos animales cercanamente emparentados estuvieron viviendo en zonas muy alejadas”, indicó al añadir que dichos estudios han sido llevados a cabo por el paleontólogo peruano Aldo Benítez, que se está formando en Suiza.

Durante dicha expedición de 2018 en las profundidades del departamento de Loreto pudieron recolectar muchísimos fósiles de animales y vegetales, y aseguró que en los próximos meses surgirán numerosas publicaciones sobre estos hallazgos.

Futuro expectante

Salas sostiene que esta recóndita zona del río Napo solo había sido explorada por un compañero geólogo francés, quien le comunicó las posibilidades de encontrar interesantes fósiles, así que, después de seis años, el paleontólogo volverá de nuevo en agosto para seguir descubriendo sus secretos.

Además, indica que el río Amazonas erosiona muchísimo las riberas y, si no se va constantemente, los fósiles que aparecen en la superficie, se los lleva la corriente y el siguiente año están en el fondo.

“Nunca podemos saber totalmente qué es lo que podemos encontrar en esta oportunidad. No sabíamos que existía un delfín de este tamaño ni estas características y mire lo que encontramos, así que podríamos encontrar un cocodrilo terrestre que sabemos que vivían en esa época, podría ser alguna otra forma de delfín o algunos cocodrilos que aún no hemos documentado o mamíferos”, concluyó al afirmar que es fascinante pensar en todo lo que está a la espera a ser descubierto.

Paula Bayarte – Agencia EFE

EFE
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,148)
  • Portada (6,338)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.