Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC
  • Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”
  • Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria
  • Pedro Grossman protagoniza El último blues del croata, la nueva apuesta del cine boliviano inspirada en una historia real
  • Candidatos del PDC y Alianza Libre pactan “por la democracia” con compromisos formales rumbo a la segunda vuelta
  • Incidentes insólitos sucedieron durante el histórico triunfo de Bolivia sobre Brasil
  • Bolivia acoge por primera vez el torneo internacional de boxeo Verde y Oro con aval del Consejo Mundial de Boxeo
  • Concejales de Santa Cruz denuncian ante el TSE a la UCS y piden la cancelación de su personería jurídica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 11
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Miscelánea»El escritor Luis Mateo Díez: vivimos en una sociedad con exceso de realidad y actualidad
Miscelánea

El escritor Luis Mateo Díez: vivimos en una sociedad con exceso de realidad y actualidad

Nona VargasBy Nona Vargas23 abril, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, durante un encuentro con los medios de comunicación, un día antes de recibir el galardón por ser uno de los "grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios", en un acto solemne presidido por los reyes. EFE/ J P Gandul
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Madrid, 22 abr (EFE).- El escritor español Luis Mateo Díez, que recibirá mañana el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras en español, considera que en la sociedad actual hay un exceso de realidad y de actualidad ante la cuál el refugio está en el arte y, fundamentalmente, en los libros.

Así lo indicó este lunes el escritor en el encuentro que, como es tradicional, mantiene el galardonado con los medios de comunicación en la Biblioteca Nacional de España la víspera de la entrega del premio que recibirá mañana, Día del Libro, de manos de los reyes en una ceremonia en la madrileña Universidad de Alcalá de Henares.

En el encuentro, Luis Mateo Díez (León, 1942), único autor galardonado dos veces con el Premio Nacional de Narrativa y de la Crítica, y que cuenta además con el Nacional de las Letras Españolas, consideró que está en el momento en el que mejor escribe, aunque le cueste mucho.

Escritor prolífico, recordó que comenzó siendo un autor “lento”, aunque ahora escriba mucho. Y siempre tuvo la necesidad de crear un territorio imaginario, su mítica Celama, al igual que lo hicieron maestros como William Faulkner, Gabriel García Márquez, Juan carlos Onetti o Juan Benet.

Precisamente, el Premio Cervantes le fue concedido por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.

Y en la fase “crepuscular” de su vida, debido a su condición de octogenario, dijo, quiere que su obra tenga la “armonía de la totalidad”, tras una carrera literaria en la que todos los personajes que ha creado son “héroes del fracaso”.

Pero el fracaso, dice, le parece una palabra bonita, al igual que la de “pecado”, una de sus preferidas. Será, consideró, por el aliciente que fue en su adolescencia confesar “pecados mortales”, lo que le parecía la esencia de las maravillas del mundo: “era un pecador impecable”.

De pecados literarios hablan novelas que quedarán inéditas “cuando pase a mejor vida, a la nada”, dijo el Premio Cervantes, porque el escritor prolífico “escribe más de lo que debe”.

Aunque el discurso que pronunciará mañana en la ceremonia de entrega del Premio Cervantes es secreto, adelantó que será una reflexión sobre de dónde viene como escritor, qué le hizo serlo: “qué pinto aquí, dónde estoy y lo que dejo para el porvenir”.

A pesar de que “con el presente tenemos suficiente, vivimos en una época en la que no existe, porque está invadido por el futuro”, consideró.

No obstante, garantizó que será un discurso “agradable de oír”, “entretenido y muy entrañable”.

Al acto de entrega que presidirán los reyes acudirá vestido con el tradicional chaqué, ya que, asegura, es “muy mandado”, aunque “no sumiso”. Pero como académico de la Real Academia Española (RAE) está acostumbrado a llevarlo en alguna ocasión. “Y cuando me lo pongo y me miro al espejo, me veo bien”, afirmó, pero también dijo que a veces le vienen imágenes del conde Drácula.

Confesó sentirse algo inquieto por la ceremonia, pero confía en que “el miedo escénico” le activará. También indicó que le llena de complacencia y agradecimiento este premio que está “por encima de todo”, una huella que quedará en su obra.

Aunque también aseguró sentir cierta inquietud por las ausencias que ha habido en este galardón y citó a uno de sus grandes maestros, Juan Eduardo Zúñiga: “no se puede haber sido tan grande y no haber tenido reconocimiento”.

Tras recibir el premio, el martes el galardonado iniciará la XXVIII Lectura Continuada del Quijote, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Las actividades continuarán el jueves 25 de abril con la inauguración de la exposición ‘Vivir contando’ en torno a la vida y obra de Mateo Díez, coorganizada por la Universidad de Alcalá y el Ministerio de Cultura y, posteriormente, se presentará en el Instituto Cervantes ‘Los días y las cosas’, un fotolibro en homenaje al autor.

#Literatura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025
Deportes

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025
Economía

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025

Pedro Grossman protagoniza El último blues del croata, la nueva apuesta del cine boliviano inspirada en una historia real

10 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (146)
  • Deportes (317)
  • Economía (634)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (363)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (324)
  • Miscelánea (46)
  • Mundo (1,345)
  • Opinión (458)
  • Política (1,832)
  • Portada (5,504)
  • Salud (133)
  • Seguridad (280)
  • Sociedad (481)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.