Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia
  • Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación
  • Ministro Vidovic denuncia presiones y anuncia recurso legal para mantener su cargo
  • Starlink en Bolivia: ¿revolución digital o espejismo orbital?
  • Oviedo revela que el ministro de Justicia Vidovic tiene una sentencia firme de 3 años y, por ello, “no puede ejercer cargo público”
  • TSE advierte riesgo en calendario electoral 2026 por retraso en ley
  • Takenos se convierte en la billetera más completa de Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»El expresidente de Bolivia Carlos Mesa vota con críticas a magistrados constitucionales que prorrogaron mandato
Política

El expresidente de Bolivia Carlos Mesa vota con críticas a magistrados constitucionales que prorrogaron mandato

Nona VargasBy Nona Vargas15 diciembre, 2024Updated:15 diciembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, vota este domingo en la jornada electoral judicial en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) emitió su voto en las elecciones judiciales que se celebran este domingo en el país con críticas a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que prorrogaron su mandato y ordenaron que los comicios sean parciales en cinco de las nueve regiones bolivianas.

En declaraciones a los medios tras votar en el sur de La Paz, el también líder de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC) consideró que “no se ha seguido el camino adecuado” por las decisiones impuestas por el TCP.

“El Tribunal Constitucional ha impuesto unas reglas que rompen la legalidad de la forma de voto unitario, distinguiendo entre aquellos que pueden votar por el TCP en cuatro departamentos y otros que no pueden votar en cinco”, cuestionó.

Para Mesa, “no es una elección ideal”, por lo que expresó su temor de que el resultado legalice “no solamente a quienes sean genuina y legalmente elegidos por el voto popular, sino a aquellos autoprorrogados, sobre todo en el TCP”.

“Esta elección es una transición simplemente, no va a cambiar en absoluto la esencia del proceso, ni los problemas estructurales que tiene la Justicia boliviana, que tiene que modificarse con una reforma constitucional”, sostuvo.

El exmandatario mencionó que los problemas que hubo con las elecciones judiciales de 2011 y 2017 fueron “la militancia partidaria” de los jueces elegidos en esos comicios, los “niveles altísimos de corrupción y la falta de idoneidad profesional” que hicieron que la Justicia boliviana esté “peor que nunca”.

Mesa confió que las autoridades elegidas en estos comicios sean imparciales y “correctas en su administración de Justicia”, en especial en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Aunque también desahució lo que ocurra en el TCP porque cinco de los magistrados que prorrogaron su mandato “se han quedado, van a atornillarse en el cargo” y serán mayoría frente a los cuatro que sean elegidos en esta jornada, lo que, a su juicio, pone en riesgo las elecciones generales previstas para 2025.

La Constitución boliviana vigente desde 2009 establece la elección por voto popular de los magistrados de los principales tribunales del país, previamente seleccionados por el Legislativo, para un mandato de seis años.

Más de 7,3 millones de bolivianos concurren este domingo a las urnas para elegir a 19 de los 26 magistrados del TSJ, el TCP, el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura.

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017 la mayoría de electores votó nulo y blanco en rechazo a los procesos, al considerarlos manipulados por la mayoría legislativa del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Debido a un fallo constitucional, en esta ocasión los comicios se realizan íntegramente solo en La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, mientras que en Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz no podrán elegir a los jueces del TCP y en los dos primeros departamentos tampoco votarán por los candidatos al TSJ.

El mandato de los jueces elegidos en 2017 debía terminar a principios de este año, pero en diciembre de 2023 el TCP decidió ampliarlo alegando que se buscaba evitar un “vacío de poder” a falta de las elecciones que no pudieron efectuarse ese año por problemas en el Legislativo y numerosas causas judiciales que frenaron varias veces el proceso.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025
Política

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025
Política

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025

Ministro Vidovic denuncia presiones y anuncia recurso legal para mantener su cargo

20 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (421)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (355)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (531)
  • Política (2,159)
  • Portada (6,356)
  • Salud (158)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.