Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
  • El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido
  • TED Santa Cruz, Policía, Fiscalía y Tribunal Supremo de Justicia garantizan una segunda vuelta electoral pacífica y segura
  • Joaquín Sabina ya tiene su personaje y vida en un cómic
  • Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar
  • Yango y Plato Lleno colaboran para sensibilizar al sector gastronómico sobre el desperdicio de alimentos
  • Celos detonaron presunta agresión de Marcelo Arce a su pareja, según fiscal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»El Festival de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas vuelve a Perú después de 35 años
Portada

El Festival de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas vuelve a Perú después de 35 años

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez7 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de la cineasta mexicana Yolanda Cruz. EFE/ Iván Villanueva
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Más de 50 películas de 12 países serán exhibidas de manera gratuita en el Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, que volverá a presentarse en Perú después de 35 años, informó el Centro Cultural de España en Lima.

La decimoquinta edición del festival, que también comprenderá clases maestras y charlas con cineastas internacionales, será inaugurada el próximo 20 de junio en el auditorio Mario Vargas Llosa, de la Biblioteca Nacional del Perú, en el distrito limeño de San Borja.

Con el lema ‘Voces e imágenes de nuestra madre tierra’, el encuentro se desarrollará hasta el 28 de junio con la proyección de películas de 12 países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, que podrán verse en cinco espacios de Lima.

Desde 1985, el festival es organizado cada dos o tres años por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi).

La nueva edición en Perú está a cargo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Escuela de Cine Amazónico (ECA) y el Centro de Culturas Indígenas del Perú Chirapaq, todas ellas miembros de Clacpi en el país.

La programación ofrecerá películas de ficción, documental, animación, videoclip y experimentales, procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Noruega, Panamá, Venezuela y Perú.

Además, cincuenta realizadores y realizadoras indígenas participarán en diálogos con el público al cierre de cada función.

El invitado central de esta edición será el cineasta inuit Zacharias Kunuk, considerado un referente del cine indígena canadiense, quien presentará su película ‘Uiksaringitara’ (Esposo equivocado) y dictará una clase maestra abierta el 23 de junio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Entre los invitados también estarán la brasileña Graciela Guaraní, realizadora guaraní kaiowá; Shaandiin Tome, cineasta diné de Estados Unidos; la directora zapoteca mexicana Yolanda Cruz; y la cineasta y artista visual sami, de Finlandia, Marja Helander.

Las proyecciones del festival se ofrecerán en la Biblioteca Nacional del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Centro Cultural PUCP.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025
Opinión

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025
Mundo

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz, Policía, Fiscalía y Tribunal Supremo de Justicia garantizan una segunda vuelta electoral pacífica y segura

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,461)
  • Opinión (493)
  • Política (2,005)
  • Portada (6,026)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.