Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE
  • Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible
  • Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas
  • Jaime Dunn tiene cinco días para apelar la decisión del TSE
  • TSE anula candidatura de Jaime Dunn; Antonio Saravia se retira de ADN
  • Persisten temperaturas extremas y riesgo de heladas en Valles Cruceños; Señor del Clima recomienda medidas preventivas
  • Oscar Hassenteufel: “Nadie más iba a engañar a mi padre”. Conozca la historia del hombre que conduce las elecciones
  • Jaime Dunn aseguró que pagó más de Bs 200 mil y plantea revisar la solvencia fiscal de 3.400 candidatos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»El FMI rebaja la previsión de crecimiento de América Latina por la recesión en Argentina
Economía

El FMI rebaja la previsión de crecimiento de América Latina por la recesión en Argentina

Nona VargasBy Nona Vargas16 julio, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo en donde se ve a una persona relalizando compras. EFE/Rodrigo Sura
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Washington, 16 jul (EFE).-

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes una décima las perspectivas de crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe en 2024 con respecto a las cifras calculadas previamente, hasta un 1,9 %, y lo vincula “esencialmente” a la contracción fiscal que caracterizó a Argentina durante el último trimestre de 2023.

Así se recoge en el último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés) del FMI, que es una actualización del publicado en el mes de abril, en el que la previsión de crecimiento para la región en 2024 era del 2 %.

De todas formas, la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, quiso puntualizar en una entrevista con EFE que la bajada en esta última previsión es “muy pequeña”, por lo que destacó la estabilidad de la región.

En las previsiones de abril, el organismo internacional también apuntaba que el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe en 2025 llegaría al 2,5 %, y la actualización de julio aún lo eleva al 2,7 %.

En 2023 esa zona creció un 2,3 %, por lo que estas nuevas estimaciones prevén una ligera desaceleración antes de volver a coger impulso.

Koeva explicó que las últimas previsiones responden a una combinación de factores, entre los que enumeró las posturas de restricción monetaria y la desaceleración de los principales comercios, a la vez que aclaró que existen “narrativas muy diferentes” entre países de la región.

El pronóstico del FMI para 2024 y 2025 en esta región está muy por debajo del anticipado para el conjunto de mercados emergentes y economías en desarrollo, que en ambos años se sitúa en el 4,3 %, y también del previsto para la economía global, que está en el 3,2 % en 2024 y sube al 3,3 % en 2025.

De todas formas, Koeva explicó que si se excluye a Argentina y a Venezuela, sí que existe crecimiento en la región; del 2,7 % en 2023 y del 2,4 % este año y el que viene.

La tasa de crecimiento del año pasado para Argentina fue de -1,6 % y ahora se sitúa en -3,5 %, una revisión a la baja de siete puntos, pero que el FMI espera poder repuntar en 2025.

“Hacia finales de año, esperamos que el impacto de esta contracción fiscal disminuya, que se restablezca la confianza y, básicamente, que la economía nacional se recupere”, afirmó sobre Argentina.

Un aspecto que hace que el organismo internacional sea optimista con las previsiones futuras sobre Argentina es la bajada en la inflación, que en mayo bajó a 4,2 puntos, lo que fue la lectura más baja vista desde principios de 2022, según Koeva.

Las estimaciones para las dos principales naciones de la región, Brasil y México, ofrecen en ambos casos bajadas respecto al último informe, de una décima y de dos décimas, respectivamente, que las sitúa en un crecimiento del 2,1 % y del 2,2 %.

Se espera que los dos países sigan en crecimiento económico en 2025; en esta ocasión, el FMI pronostica una subida del 2,4 % para Brasil y del 1,6 % para México.

El crecimiento previsto ahora por la organización para ambos países no supera las cifras de 2023, año en que la economía brasileña subió un 2,9 % y la mexicana un 3,2 %.

En el caso de Brasil, la revisión fue a la baja porque reflejó el impacto a corto plazo de las extensas inundaciones en el país, pero las previsiones son al alza en 2025 porque ya plasman la reconstrucción posterior a los desbordamientos de agua.

“Aun en medio de políticas más restrictivas, tanto monetarias como fiscales, estamos proyectando tasas de crecimiento relativamente robustas”, comentó Koeva sobre Brasil y México.

Sobre México, añadió que la ralentización en el crecimiento del último pronóstico, aparte del endurecimiento de las políticas, también responde a la frenada de la economía estadounidense, que impacta en el mercado mexicano.

“El reto que tenemos por delante es continuar con la reducción de la inflación y con la reconstrucción de las reservas fiscales, al mismo tiempo que reforzar el potencial de crecimiento”, acabó.

#FMI
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Últimas publicaciones

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025

Jaime Dunn tiene cinco días para apelar la decisión del TSE

2 julio, 2025
Lo más leído
Política

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025
Espacio Empresarial

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025
Espacio Empresarial

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.