Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • ¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?
  • Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max
  • Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta
  • Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar
  • Alicorp entrega donación para apoyar a familias afectadas por el desastre en Samaipata
  • Fotografía profesional en tu bolsillo
  • Explotadores de áridos se comprometen a cumplir las normas de no sobrepasarse del tercio central en la zona de Porongo
  • Pensar en el futuro desde hoy: cinco consejos para que la Generación Z comience a ahorrar para su retiro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 28
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales
Medioambiente

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales20 agosto, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de una vía en Bolivia afectada por el humo producido por los incendios forestales. EFE/ Juan Carlos Torrejón
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno de Bolivia declaró este miércoles la “emergencia nacional” con el propósito de agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir al menos tres incendios forestales que se registran en diferentes regiones del país ante el peligro de que “se expandan”.

“Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, hoy en Gabinete aprobamos el Decreto Supremo que declara Situación de Emergencia Nacional ante la presencia de incendios forestales y el inminente riesgo de su propagación en el territorio nacional”, publicó el presidente Luis Arce.

Arce dijo que esta declaratoria permitirá “movilizar mayor cantidad de recursos humanos, financieros y de equipamiento”, además se podrán activar equipos de “respuesta inmediata” para la recuperación y reforestación de las zonas afectadas.

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que uno de los incendios que actualmente se combate con 77 bomberos está en el parque nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en la región oriental de Santa Cruz.

“Hay un helicóptero trabajando en la zona y hasta la fecha hizo 71 descargas con un total de 71.000 litros de agua”, señaló Calvimontes.

El segundo incendio se registra en el parque nacional Tunari, en la región de Cochabamba (centro), donde están trabajando 178 militares y “en este momento está operando un helicóptero”.

Según el viceministro, el fuego bajó “considerablemente” y se estima que en las siguientes horas pueda estar controlado.

El tercer incendio forestal está en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, en Santa Cruz, donde trabajan 56 militares tratando de sofocar el fuego.

Desde mediados de junio hasta la fecha se registraron 720 focos de calor, de los cuales 540 están en Santa Cruz, 140 en la región amazónica de Beni y 15 en la región andina de Potosí.

Hasta el momento se realizaron 52 operaciones contra los incendios forestales con el trabajo de 967 personas, entres bomberos y militares, y la participación de 645 unidades de diferentes instituciones.

Calvimontes señaló que aún no se cuenta con la cifra oficial de la cantidad de hectáreas arrasadas por el fuego, pero que el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques, que depende del Ministerio de Medio Ambiente, está trabajando en ello.

La declaratoria de emergencia nacional supone también que el Gobierno central destine más recursos, que todos los ministerios estén en la obligación de buscar más recursos, en el marco de su competencia, y que los gobiernos departamentales y municipales pueden disponer del dinero necesario para combatir los incendios.

Los incendios forestales arrasaron más de 12 millones de hectáreas en 2024 y dejaron a Bolivia con “la mayor crisis ambiental” de su historia, lo que significa que no podrá recuperar lo que se perdió en más de cuatro meses de intensas quemas en bosques, pastizales y reservas naturales.

El Gobierno declaró en septiembre del año pasado el “desastre nacional” debido al impacto de los incendios y a la ayuda que recibió de otros países para sofocarlos.

Los incendios son un problema recurrente en Bolivia y se atribuyen sobre todo a los ‘chaqueos’ o quemas controladas autorizadas para preparar los suelos para la siembra y el pastoreo.

#Bolivia #incendiosforestales #medioambiente emergencia Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025
Portada

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (372)
  • Economía (731)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (439)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,522)
  • Opinión (539)
  • Política (2,288)
  • Portada (6,435)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (547)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.