Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil

30 octubre, 2025

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa

30 octubre, 2025

Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil
  • EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa
  • Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos
  • El huracán Melissa, de categoría 2, se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba
  • Branko Marinkovic denuncia “dedazo” de Tuto Quiroga en la designación de jefes de bancada
  • Senado concluye investigación sobre toma militar de 2024 y descarta golpe de Estado
  • Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
  • El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe 32 muertos y un rastro de destrucción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano
Sociedad

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales14 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía del 3 de julio de 2025 de personas caminando junto al auto eléctrico 'Katari MRC5' en El Alto (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.

El automóvil es el quinto prototipo de una serie de proyectos desarrollados en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), una iniciativa que inició hace varios años con la construcción manual de vehículos alimentados por baterías de ácido y paneles solares.

“Este es el primer prototipo que opera con una batería hecha en Bolivia por la empresa YLB (la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos), en coordinación con la carrera”, explicó a EFE Elías Choque, uno de los docentes responsables del proyecto.

Fotografía del 3 de julio de 2025 de estudiantes revisando el auto eléctrico ‘Katari MRC5’ en El Alto (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Choque detalló que la empresa estatal entregó un par de baterías bolivianas y que la función de la universidad consiste en realizar “pruebas de rendimiento”, la última basada en una evaluación de carga y descarga total.

Aunque los detalles técnicos de la batería aún son confidenciales, Choque señaló que tiene una autonomía de hasta 12 horas, que puede variar según las condiciones de uso, como arranques forzados o ascensos prolongados.

Walter Canaza, uno de los técnicos encargados del equipo estudiantil, indicó a EFE que uno de los mayores desafíos es realizar una prueba en la carretera entre La Paz y la región andina de Oruro, un recorrido de 226 kilómetros, para obtener las primeras conclusiones.

Auto hecho por estudiantes

Con un peso de 350 kilos, el ‘Katari MRC5’ está diseñado para transportar a dos personas y fue construido con materiales reciclados o piezas de otros vehículos que fueron adaptadas para esta versión.

El proceso de construcción tomó dos años, considerando la elaboración del diseño, el ensamblado, las soldaduras, pruebas de aerodinámica, ajustes estéticos e incorporación de amortiguadores.

Canaza destacó la “predisposición” de estudiantes y docentes para superar las limitaciones presentadas, entre ellas la adquisición del software especializado necesario para su desarrollo.

La adaptación de piezas es un aspecto clave del vehículo, que utiliza asientos y sistema de dirección de autos en desuso, además de un sistema de arranque modificado, aunque aún quedan varios aspectos por mejorar.

Bolivia no cuenta con una tradición automotriz, por lo que el incentivo para sus habitantes radica en encontrar soluciones con creatividad y sobreponerse a las dificultades, afirmó uno de los estudiantes.

María Luz Luque es una de las “muchas mujeres” que decidió incursionar en la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UPEA, un campo tradicionalmente dominado por varones.

Luque comentó a EFE que este prototipo de vehículo eléctrico permite a los estudiantes conocer de forma práctica el funcionamiento de estos modelos, ante la tendencia creciente de que “circulen más de estos autos” en el futuro próximo.

Bolivia enfrenta desde el año pasado una persistente escasez de combustibles, lo que ha motivado discusiones en el ámbito universitario sobre posibles soluciones a este problema.

En ese sentido, Choque consideró que este tipo de iniciativas continuará evolucionando en el país, por lo que será necesario debatir sobre la capacidad de satisfacer la demanda eléctrica, la seguridad informática y las condiciones para impulsar estos proyectos.

Fotografía del 3 de julio de 2025 de un estudiante manejando el auto eléctrico ‘Katari MRC5’ en El Alto (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

El litio es considerado un recurso natural estratégico por el actual Gobierno de Bolivia, que asegura que el país posee una reserva de 23 millones de toneladas.

El principal yacimiento boliviano de litio está en el salar de Uyuni, el fondo disecado de un antiguo mar que se extiende en unos 10.000 kilómetros cuadrados en la región andina de Potosí, a unos 3.600 metros de altitud.

En Uyuni, que es también uno de los principales atractivos turísticos del país, YLB opera una industria productora de carbonato de litio.

Fuente: Gabriel Romano Burgoa/ EFE.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

PayPal firma un acuerdo con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT

28 octubre, 2025

Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR

22 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

PayPal firma un acuerdo con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT

28 octubre, 2025
Espacio Empresarial

Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR

22 octubre, 2025
Portada

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

PayPal firma un acuerdo con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT

28 octubre, 2025

Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR

22 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025

Fundación Iguales lanza “Liderar para Transformar 2.0”: un nuevo impulso al liderazgo femenino

12 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (364)
  • Economía (703)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (409)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,492)
  • Opinión (502)
  • Política (2,064)
  • Portada (6,161)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.