Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cabaña Santa Bárbara impulsa la venta de genética tras su éxito en la Expocruz

15 septiembre, 2025

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cabaña Santa Bárbara impulsa la venta de genética tras su éxito en la Expocruz
  • Bolt: “Yo quería ser una leyenda”
  • Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”
  • UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025
  • Pionyang afirma que su estatus nuclear es “permanente” ante las críticas de Washington
  • ‘The Studio’ bate récord en los Emmy; ‘Adolescence’ y ‘The Pitt’ completan noche histórica
  • Trump, sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
  • The Pitt, The Studio y Adolescence se consagran en los Emmy 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»El MAS abrumado por peleas internas busca pervivir a 5 años de la crisis boliviana de 2019
Política

El MAS abrumado por peleas internas busca pervivir a 5 años de la crisis boliviana de 2019

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez9 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo del 26 de septiembre de 2024 del expresidente de Bolivia y líder oficialista, Evo Morales (2006-2019), durante una reunión del Movimiento al Socialismo (MAS) en Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia cumple el domingo 5 años de una de las peores crisis de su historia reciente, a partir de los comicios anulados de 2019, que terminó en un Gobierno de transición y el posterior retorno del Movimiento al Socialismo (MAS) que subsiste en medio de fuertes tensiones internas.

El entonces presidente Evo Morales (2006-2019) renunció el 10 de noviembre de 2019 denunciando un “golpe de Estado” en su contra, pese a que días antes el órgano Electoral lo declaró vencedor en primera vuelta ante su principal contendiente, el exmandatario Carlos Mesa (2003-2005).

El día de la elección frustrada, el sistema de conteo de votos dejó de funcionar cuando todo hacía prever una segunda vuelta entre Morales y Mesa, y cuando volvió a operar mostró un repunte del primero que generó dudas sobre el proceso, en medio de protestas crecientes que denunciaban un fraude a favor del mandatario.

Morales pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) una “auditoría vinculante” que se conoció preliminarmente en la madrugada del 10 de noviembre y que hablaba de una “manipulación dolosa” de los resultados de la elección.

El mandatario renunció después de varias horas de acuartelamiento de policías y militares, y la insinuación del entonces jefe de las Fuerzas Armadas quien le planteó que dejase la Presidencia.

Al día siguiente, Morales partió a México con algunos de sus colaboradores, mientras que otros se refugiaron en la residencia de la Embajada mexicana en Bolivia a la espera de un salvoconducto que no les fue otorgado.

En medio de ese vacío, la entonces senadora Jeanine Áñez, que además era la segunda vicepresidenta del Senado, asumió la Presidencia interina de Bolivia después de la renuncia de todas las autoridades oficialistas en línea de sucesión.

Áñez tomó el mando del país en medio de una creciente disconformidad de los seguidores de Morales y bajo el compromiso de que su Gobierno sería únicamente para llamar a elecciones aunque sus funciones fueron de casi un año.

La gestión de Áñez fue cuestionada por las denuncias de corrupción en el manejo de la pandemia de la covid-19 y denuncias por vulneraciones a los derechos humanos en los enfrentamientos entre civiles y militares que se saldaron con al menos 20 muertes.

 

El regreso de un MAS roto

Bolivia fue a elecciones nuevamente en octubre de 2020, en las que el Movimiento al Socialismo (MAS) se impuso con el 55 % de los votos, con Morales como jefe de campaña y con Luis Arce de candidato a la Presidencia.

Sin embargo, la crisis de 2019 antes dejó roto al MAS entre el grupo de Morales y quienes permanecieron en el país para resistir al Gobierno de transición.

Cuando Arce cumplió un año como presidente, a finales de 2021, comenzaron las tensiones con Morales, quien pedía más coordinación y el cambio de varios ministros, algo que el presidente no hizo.

A esto siguieron las continuas denuncias del exmandatario de supuestos hechos de corrupción y vínculos del Gobierno de Arce con el narcotráfico, acusaciones de traición contra Arce e insinuaciones de una mala gestión económica.

La tensión en el oficialismo se exacerbó cuando Morales, líder del MAS, llamó a un congreso en octubre de 2023 y que terminó con su proclamación como “candidato único” para los comicios de 2025 además que fue reelegido jefe del partido, cargo que ocupa desde mediados de la década de 1995.

Arce y el vicepresidente David Choquehuanca no participaron en ese congreso al considerar que las organizaciones sociales que forman parte del MAS no estaban bien representadas, y poco después el ente electoral anuló dicha reunión sin que se consensúe una nueva.

Desde marzo de 2023, el Gobierno de Arce tropieza con la escasez de dólares, la reducción de las reservas internacionales netas (RIN), el descenso de la producción de gas natural y la renta petrolera junto a la falta de combustibles.

Este año, Morales y sus seguidores emplazaron al Gobierno de Arce, con marchas y bloqueos de caminos, a que dé soluciones a la situación económica además de que se retire un proceso penal por estupro y trata de personas contra el exmandatario por supuestamente tener una hija con una menor de edad.

Gabriel Romano Burgoa

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025

UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025

15 septiembre, 2025
Lo más leído
Deportes

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025
Mundo

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025
Espacio Empresarial

UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025

15 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025

UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025

15 septiembre, 2025

Pionyang afirma que su estatus nuclear es “permanente” ante las críticas de Washington

15 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (165)
  • Deportes (325)
  • Economía (640)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (367)
  • Estilo de Vida (162)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,371)
  • Opinión (463)
  • Política (1,854)
  • Portada (5,560)
  • Salud (135)
  • Seguridad (284)
  • Sociedad (493)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.