Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo
  • Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
  • El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía
  • Redes sociales transforman educación, política y economía
  • Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
  • Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»El oasis de las presidenciales de Uruguay, en donde reina la tranquilidad
Política

El oasis de las presidenciales de Uruguay, en donde reina la tranquilidad

Nona VargasBy Nona Vargas27 octubre, 2024Updated:27 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una pareja pesca este domingo, en la Rambla en Montevideo (Uruguay). Las tradicionales ferias vecinales de frutas y verduras de los distintos barrios del país, los paseos por la rambla montevideana y los también conocidos asados en familia son algunas de las actividades que se vivieron en Uruguay en medio de unas elecciones presidenciales y parlamentarias en las que reina la paz. EFE/ Meri Parrado
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las tradicionales ferias vecinales de frutas y verduras de los distintos barrios del país, los paseos por la rambla montevideana y los también conocidos asados en familia son algunas de las actividades que se vivieron en Uruguay en medio de unas elecciones presidenciales y parlamentarias en las que reina la paz.

Y es que se puede destacar al pequeño país suramericano de 3,4 millones de habitantes como un oasis en medio de la convulsa región cuando se trata de procesos electorales en cualquiera de sus modalidades.

La confianza en el sistema electoral por parte de los ciudadanos es la piedra angular en la que tanto los partidos políticos como sus candidatos acuden a cada proceso de elecciones con la misma normalidad que desde el retorno de la democracia en 1985.

Son estos motivos los que constantemente son destacados en este país y que lo convierten en una especie de excepción a la regla en el que sus ciudadanos asisten a este acto en familia, solitarios, con mascotas o incluso disfrazados de alguno de los candidatos y sin que falte la típica bebida de mate para acompañar en cada ocasión.

Pese a que lo que caracteriza a las jornadas electorales uruguayas es el orden y la tranquilidad las fuerzas policiales y militares son las encargadas de brindar el apoyo necesario para que cada proceso se desarrolle bajo el marco legal establecido.

En ese sentido, desde la madrugada de este domingo trabajan 5.945 policías, de los cuales 2.708 están asignados directamente al acto eleccionario y 3.237 en los dispositivos de seguridad y festejos, según señala un comunicado del Ministerio del Interior.

Nadie se escapa de resaltar la importancia de mantener y conservar estas características de las elecciones del país suramericano en el que es posible la convivencia de militantes de distintas fuerzas políticas quienes se pueden fundir en un abrazo sin importar el resultado una vez conocido.

“Si uno lee páginas o informativos de otros países o cuando ve gente de distintos partidos repartiendo lista, justo tomando mate, a mí son cosas que me gustan y me emocionan mucho”, sostuvo el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, este domingo.

Asimismo, calificó a la democracia de su país como “muy linda”, en la que se respeta la voluntad popular tanto así que antes de ejercer su voto recibió palabras de aliento y un abrazo por parte de un seguidor del principal partido opositor a su Gobierno, el Frente Amplio (FA).

En esa línea también se manifestó el candidato a la presidencia por parte del FA, Yamandú Orsi, quien valoró la “salud democrática” de Uruguay y de la que no dudó en decir que, comparado con el resto del continente, se trata de un país “privilegiado”.

Así, la fiesta electoral presidencial uruguaya se convierte cada cinco años en ese ejemplo de civilidad que es visto con buenos ojos por las democracias del mundo y en la que, al menos por un fin de semana, el fútbol no es el protagonista de los domingos en familia.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Opinión

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (161)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (462)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,539)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (490)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.