Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo
  • Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
  • El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía
  • Redes sociales transforman educación, política y economía
  • Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
  • Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»El Padrón Electoral se consolida con más de 7,3 millones de habilitados para votar en las Elecciones Judiciales
Política

El Padrón Electoral se consolida con más de 7,3 millones de habilitados para votar en las Elecciones Judiciales

Nona VargasBy Nona Vargas26 octubre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Para la Elección de Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional se consolidó un total de 7.333.933 ciudadanos habilitados, quienes estarán en condiciones de ejercer su derecho al voto el 1 de diciembre.

Este dato fue oficializado este jueves 24 de octubre, tras la entrega de la base de datos del Padrón Electoral final por parte del Servicio de Registro Cívico (Serecí) a la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, en cumplimiento de la actividad Nro. 23 del calendario electoral.

Como resultado de este proceso, el Padrón Electoral Biométrico para las Elecciones Judiciales quedó conformado por un total de 8.441.117 ciudadanos, distribuidos de la siguiente manera: 7.333.933 ciudadanos habilitados, 392.806 inhabilitados, 703.752 depurados y 10.626 no habilitados.

A nivel departamental, la relación de ciudadanos habilitados es la siguiente: Chuquisaca, 377.152; La Paz, 1.978.121; Cochabamba, 1.410.308; Oruro, 354.897; Potosí, 468.598; Tarija, 386.275; Santa Cruz, 1.991.124; Beni, 289.879 y Pando,                77.579.

La consolidación definitiva del Padrón Electoral se llevó a cabo luego de que los ciudadanos inicialmente inhabilitados tuvieron la oportunidad de presentar los descargos pertinentes, conforme la normativa electoral, durante los días 14 y 15 de octubre.

Cabe precisar que la cantidad de inhabilitados está fundamentalmente compuesta por ciudadanos que no emitieron su voto en los dos últimos procesos electorales, de manera continua, o no cumplieron con el deber de ser jurados electorales en las últimas elecciones.

Con el Padrón Electoral consolidado se efectuará el sorteo de jurados electorales en todo el país este 1 de noviembre, actividad programada el calendario electoral.

Fuente Directa

#TSE
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Opinión

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (161)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (462)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,539)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (490)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.