Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Un achichincle que haga el resumen

11 julio, 2025

Sociología del voto neopopulista

11 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estado Pequeño pero Fuerte
  • Un achichincle que haga el resumen
  • Sociología del voto neopopulista
  • Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno
  • Evo Morales, el MAS y la quimera de la representación indígena en Bolivia
  • Un acuerdo histórico, una respuesta histórica
  • Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación
  • Rodrigo Paz asegura ser la alternativa para los votantes de Dunn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 12
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»El Pepino regresa a la vida para ser el alma de los festejos del carnaval en Bolivia
Portada

El Pepino regresa a la vida para ser el alma de los festejos del carnaval en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas10 febrero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una persona utiliza el disfraz del 'Pepino' este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El tradicional Pepino, un personaje comparable con los populares arlequines, volvió a la vida este domingo en La Paz gracias a los besos que le dieron dos reinas de belleza, para que el carismático personaje se sume a las actividades precarnavaleras en Bolivia.

El acto conocido como el ‘Desentierro del Pepino’, que es la teatralización de su renacer, comenzó en el atrio del patrimonial Cementerio General, en donde se congregaron decenas de personas e integrantes de las distintas fraternidades del carnaval local.

Los fraternos simularon el retiro de los restos del bufón que colocaron en un ataúd rojo brilloso y mal asegurado, ya que la tapa se movía cada vez que el personaje simulaba retorcerse como significado de que el momento de su regreso había llegado.

Después de una leve espera comenzó el cortejo fúnebre, encabezado por las viudas del Pepino, un grupo de cholas paceñas que llevaban velos que caían de sus sombreros tipo bombín, que entre sollozos pedían a su amado que volviese a la vida.

Durante la caminata una banda entonaba música fúnebre, aquella típica que en Bolivia suele entonarse a los personajes de renombre que han fallecido.

También acompañó el recorrido mortuorio la reina del oriental Carnaval de Santa Cruz, Ariane I, y la ‘Perla Potosína’ Marcela Ugalde, como representante de los festejos del occidente del país, que simbolizan la unidad de las actividades festivas.

Durante la procesión fúnebre algunos personajes típicos del Carnaval de La Paz y también viejos amigos del Pepino, como el Ch’uta, se acercaban constantemente al féretro para suplicarle que reviviese y que el carnaval lo necesitaba.

El recorrido culminó a un par de calles del Cementerio General, en donde se armó un gran escenario para iniciar los ritos que hace más de dos décadas sirven para hacer que el personaje animado reviva.

Inicialmente una chola paceña se ofreció a revivir con un beso al Pepino, pero su intento apenas logró que moviese unas partes de su cuerpo. Cuando la representante del carnaval potosino hizo lo mismo se vio una mejoría, pero aún faltaba. Luego, el beso de Ariane I fue clave para que el personaje articule más movimientos.

Finalmente fueron las tres las que tomaron al Pepino de sus manos e hicieron que ponga de pie y comience a hacer sus monerías, y a bailar con todos los personajes típicos al son de música representativa.

El personaje revivió con un traje dorado con estrellas bordadas, bajo el rótulo del ‘Pepino del Bicentenario’, por los 200 años de la independencia de Bolivia que se conmemoran este año.

El Pepino representa la picardía, la alegría y el desenfreno característicos del carnaval, mientras que el Ch’uta y la Cholita introducen costumbres aimaras en la fiesta, como el agradecimiento a la ‘Pachamama’ o Madre Tierra por sus frutos.

La Alcaldía de La Paz presentó hace unos días la agenda del Carnaval de la ciudad que tiene previstas 25 actividades que se ralizarán en las siguientes semanas, hasta concluir con el ‘Entierro del Pepino’ en la segunda semana de marzo.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Últimas publicaciones

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025

Rodrigo Paz asegura ser la alternativa para los votantes de Dunn

11 julio, 2025
Lo más leído
Opinión

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025
Portada

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025
Educación

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.