Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Suspenden la audiencia de Edman Lara; reprogramada para el martes 2 de septiembre

26 agosto, 2025

Fallece Petardo, el perrito potosino que se convirtió en símbolo de lucha en Bolivia

26 agosto, 2025

Paz sugiere a Tuto renunciar a su candidatura para lograr una “transición rápida”

26 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Suspenden la audiencia de Edman Lara; reprogramada para el martes 2 de septiembre
  • Fallece Petardo, el perrito potosino que se convirtió en símbolo de lucha en Bolivia
  • Paz sugiere a Tuto renunciar a su candidatura para lograr una “transición rápida”
  • Muere Manuel de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, a los 88 años
  • La audiencia de Camacho y Pumari se reanuda a las 14:00, con expectativas de una decisión
  • Fallo del caso Senkata alcanza a militares procesados junto a Jeanine Añez, según abogado
  • Transición o transformación
  • Un libro escrito por un boliviano y un chileno sobre las relaciones de Bolivia con Chile se presentará próximamente
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, agosto 26
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»El salar más grande del mundo recibe a miles de turistas para el fin de año en Bolivia
Economía

El salar más grande del mundo recibe a miles de turistas para el fin de año en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas29 diciembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía del 22 de diciembre de 2024 de turistas celebrando en el salar de Uyuni (Bolivia). EFE/ Esteban Biba
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

A más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, el desierto de sal más grande del mundo, el salar de Uyuni, tiene una extensión de 10.582 kilómetros cuadrados y es uno de los destinos favoritos de miles en personas para hacer turismo en Bolivia.

Anastasio, un guía de turismo local de la región andina de Potosí, indicó a EFE que “la sal se asienta en el suelo en la época seca y el desierto se torna blanco y parece cubierto por nieve”, visión que es apreciada por los visitantes que toman fotografías y vídeos, especialmente al atardecer.

Al desierto solo se puede acceder con vehículos todoterreno, y en sus orillas están los hoteles construidos con bloques de sal y un parque con esculturas de sal, uno de los sitios preferidos de los turistas, según el guía.

Colchani, una pequeña población con escultores y recolectores artesanales de sal, está en la entrada del desierto, ahí funciona la fábrica de sal más grande de la región, y se estima que extrae más de 20.000 toneladas del mineral al año, en su mayoría para consumo humano.

Otro sitio predilecto por los turistas es el “Cementerio de trenes” de Uyuni, en donde decenas de locomotoras del siglo pasado se oxidan abandonadas a la intemperie.

Los pobladores afirman que en esa localidad se construyó la primera línea ferroviaria de Bolivia durante la bonanza industrial de la región en 1889.

En la actualidad los trenes y sus vagones están abandonados, pero los visitantes los aprecian y se toman fotografías encima de las estructuras.

Uno de los atractivos del lugar son las fotografías ilusorias. Con un juego de perspectivas por el horizonte que parece “infinito” los turistas se toman fotografías con dinosaurios o llamas de juguete, “el juguete se ve grande y las personas pequeñas, parecen que los están montando”, indicó Anastasio.

El fenómeno favorito de los turistas es el “efecto espejo”, que se crea en la época lluviosa del año, aunque en este diciembre ha llovido poco y los visitantes no han podido disfrutarlo.

El “efecto espejo” en el salar de Uyuni se debe al desborde de los lagos cercanos en la época de lluvia, esto crea una capa de agua que se extiende por todo el desierto de sal que refleja la luz y crea la ilusión de un cielo infinito, ideal para crear las imágenes favoritas de los turistas.

  El litio del salar

El salar de Uyuni también está considerado como una de las mayores reservas mundiales de litio, un mineral altamente valorado para la fabricación de baterías y almacenamiento de energía, entre otros usos.

Según la estatal Yacimiento de Litio Bolivianos, el país posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas.

El 13 de diciembre de 2023 se inauguró una planta industrial, ubicada en el municipio de Colcha K en Potosí, y se anunció que produciría 15.000 toneladas métricas de carbonato de litio por año y cuya inversión inicial fue de 669 millones de bolivianos (96 millones de dólares), aunque hasta la fecha no ha producido lo esperado.

Asimismo, en septiembre, la empresa rusa Uranium One Group firmó un contrato con la estatal YLB para construir una planta de extracción directa y carbonatación de litio en el salar, en la que se espera invertir unos 950 millones de dólares y con la que buscan obtener unas 14.000 toneladas anuales del mineral.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Suspenden la audiencia de Edman Lara; reprogramada para el martes 2 de septiembre

26 agosto, 2025

Fallece Petardo, el perrito potosino que se convirtió en símbolo de lucha en Bolivia

26 agosto, 2025

Paz sugiere a Tuto renunciar a su candidatura para lograr una “transición rápida”

26 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Suspenden la audiencia de Edman Lara; reprogramada para el martes 2 de septiembre

26 agosto, 2025
Estilo de Vida

Fallece Petardo, el perrito potosino que se convirtió en símbolo de lucha en Bolivia

26 agosto, 2025
Política

Paz sugiere a Tuto renunciar a su candidatura para lograr una “transición rápida”

26 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Suspenden la audiencia de Edman Lara; reprogramada para el martes 2 de septiembre

26 agosto, 2025

Fallece Petardo, el perrito potosino que se convirtió en símbolo de lucha en Bolivia

26 agosto, 2025

Paz sugiere a Tuto renunciar a su candidatura para lograr una “transición rápida”

26 agosto, 2025

Muere Manuel de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, a los 88 años

26 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (615)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (156)
  • Medioambiente (316)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (446)
  • Política (1,739)
  • Portada (5,337)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (455)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.